Al contrario que Gates, la empresa Ubuntu distribuye programas de código abiertoJOHANNESBURGO. Ubuntu, empresa distribuidora de programas de software basados en el sistema operativo Linux (un sistema operativo de código abierto) podría ser una dura competencia para Microsoft. Decir código abierto es decir software libre: es un tipo de programas en los que el código fuente es abierto, esto es, es público. Así, quien instala ese programa puede modificarlo para mejorarlo. Microsoft, en cambio, se resiste a hacer público el código de sus programas, lo que ya le ha causado problemas con la Comisión Europea.El padre de Ubuntu se llama Mark Shuttleworth, es sudafricano, tiene 32 años y, a modo de anécdota, fue el segundo turista espacial que viajó a la Estación Internacional. Lo hizo en 2002 y pagó por ello 20 millones de dólares (16 millones de euros). Previamente, Shuttleworth había vendido una empresa de soluciones de seguridad en Internet, Verisign, una de las más fuertes del sector. Su compañía actual, Ubuntu, fue elegida el año pasado por la revista PC World como el número 26 de los mejores productos del año.Acceso para todosSegún Reuters, Shuttleworth quiere fomentar el uso del software libre, que espera que revolucione el modo de usar los ordenadores. Cree que el hecho de que este tipo de software esté disponible gratuitamente en Internet facilitará el acceso a la Red de personas de países en vías de desarrollo, especialmente del continente africano. Ubuntu es una palabra africana que significa preocupado por tu comunidad.Los programas que distribuye Ubuntu, que tienen nombres como Hoary Hedgehog y Warty Warthog (algo así como Erizo vetusto y Jabalí verrugoso, por raro que suene), quieren ser más simples que los de otros sistemas Linux. En la web de la empresa (www.ubuntu.com), puede leerse el lema Linux para seres humanos.