La Universidad de Extremadura (UEX) ha querido ser la más innovadora de todas las españolas al incorporar el sistema de Compra Pública Innovadora (CPI), de la Unión Europea y el Ministerio de Economía. Con este sistema, que consiste en la adquisición pública de un bien o servicio que no existe en el momento de la compra, pero que puede desarrollarse en un periodo de tiempo razonable, se quiere potenciar el desarrollo de nuevos mercados innovadores desde el lado de la demanda. La UEX ha invertido 2 millones de euros en compras públicas y ha firmado dos convenios con el Ministerio de Economía que derivarán en el desarrollo de dos Mapas de Demanda Tecnológica Temprana, con un total de 32 demandas tecnológicas innovadoras que serán cofinanciadas en un 80 por ciento por el Programa Operativo Fondos Tecnológicos Feder. Proyectos innovadores Así, la universidad con el proyecto LABpole creará un polo biotecnológico y biosanitario especializado en el Gran Animal. En el caso del Servicio de Innovación y Análisis de Alimentos de Origen Animal se efectuarán seis licitaciones dirigidas a adaptar su oferta de tecnología y servicios a las empresas de productos cárnicos. En relación a la demanda que se va a lanzar al mercado, la Universidad de Extremadura ha estado trabajando en la aplicación de una nueva tecnología NIR para la evaluación nutricional de productos cárnicos. DePaTech, otro proyecto, creará un Centro de Tecnificación para el Deporte Paraolímpico que apoye la tecnificación de este deporte. Pondrá en el mercado los primeros robots y nuevos equipamientos de ayudas técnicas y servicios de valor añadido para las personas con alguna discapacidad como, por ejemplo, visual o para las que están en sillas de ruedas.