Cuando compre fútbol 'premium', también tendrá que revenderlo Telefónica compartirá con sus competidores los contenidos exclusivos de cine, series, motos y Fórmula 1. No podrá hacerlo por el momento con el fútbol, ya que todavía no dispone de dichos derechos para la próxima temporada. Cuando eso suceda, también deberá incluir los partidos o torneos que correspondan en su catálogo susceptible de revender con los interesados. Ante la exigencia regulatoria de compartir el 50 por ciento de sus contenidos audiovisuales, derivado de la compra del 100 por cien de DTS (Canal+), la compañía de telecomunicaciones ha presentado su primera oferta mayorista de televisión de pago. En ella ofrece a sus rivales "cuatro canales de televisión que dan acceso a los estrenos de cine y de series producidas por los grandes estudios norteamericanos y a los contenidos de Fórmula 1 y Moto GP", según indican fuentes de la teleco. Con este oferta, Orange y Vodafone podrán acceder a este tipo de contenidos "en el mismo momento en que Telefónica saque al mercado y ponga a disposición del público su primera oferta convergente integrada que ya incluya contenidos de Canal +", añaden las mismas fuentes. Además, Telefónica precisa que "a medida que Movistar vaya disponiendo de nuevos contenidos premium en su catálogo, podrá lanzar al mercado nuevas ofertas mayoristas que completen a la primera". De lo anterior se desprende que la oferta de Telefónica se adaptará a las condiciones cambiantes que pudieran producirse. Entre las exigencias que impuso la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) a Telefónica para permitir la compra de Canal+ se fijó la obligación extraordinaria de incluir el fútbol entre los contenidos que deberán revenderse. Tanto Orange como Vodafone dejaron abierta la posibilidad de recurrir la decisión de la CNMC para defender sus intereses ante una presunta posición de dominio.