En el segundo semestre tendrán que aplicar medidas de ajuste en sus fábricasTanto Pedro Abásolo, como Álvaro Videgain, a la par presidentes de Tubos Reunidos y Tubacex, no han ocultado su preocupación el parón inversor que ha supuesto el desplome del precio del petróleo desde septiembre del año pasado. El retraso de proyectos de inversión energéticos penaliza ya con intensidad sus respectivas carteras de pedidos, por lo que si nada lo remedia, en el segundo semestre del año, las plantas españolas de estos dos grupos tendrán que aplicar medias de ajustes laborales. El consejero delegado de Tubacex, Jesús Esmoris, fue muy ilustrativo con motivo de la junta de accionistas al apuntar que 2015 será un año "para aguantar el tipo" porque "los siguientes meses van a ser muy duros para todos" y lo que toca es "hacer los deberes" y salir "fortalecidos". Hacer los deberes significa controlar los gastos en el corto plazo (incluidos los de personal) y estar preparados para cuando se relance el mercado. Para ver cómo en sólo seis meses puede cambiar todo el escenario competitivo en que ha de desenvolverse una empresa no hay más que recordar que en junio de 2014 el precio del barril estaba a 115 dólares, para caer hasta los 46 dólares en enero de 2015. Consecuencia directa, más de la mitad de los proyectos de inversión en nuevas instalaciones en EE.UU. se han retrasado. Las carteras de pedidos de las tuberas se resienten. Las cotizaciones de ambas acciones se encontraban en niveles máximos en verano de 2014, superando los cuatro euros Tubacex y rondando los tres euros Tubos Reunidos, para verse ahora reducidos a valores de 2,77 y 1,67 euros, respectivamente. El presidente de Tubos Reunidos, Pedro Abásolo, reconoció que una situación "coyuntural" como la actual "no la hemos visto nunca", pero en la misa línea el presidente de Tubacex, Álvaro Videgain, recordó que se trata de una industria que ya ha superado en otras ocasiones crisis muy profundas y que han sabido salir reforzada. Los ejecutivo de las dos tuberas no aprecian una recuperación clara del precio del petróleo hasta 2016, en creen que volverá a valores cercanos a los 100 dólares, pero tardará años en volver a verse un barril de nuevo a 110 euros. Ambas compañías insisten ambos de que se trata de una situación "coyuntural", ya que las estimaciones de consumo energético a largo plazo "siempre crecen" y eso significa que habrá nuevas inversiones. Productos premium En los últimos años la estrategia de Tubacex y Tubos Reunidos ha sido centrarse en los productos "premium", los de mayor valor añadido, en cada uno de sus segmentos. Ambos orientados a los proyectos de Oil&gas,. Tubos Reunidos lo ha hecho focalizando su producción en sus plantas vascas, mientras que Tubacex ha optado por una diversificación geográfica, adquisiciones internacionales y diversificación de productos (quiere llegar a aeronáutica ay automoción). Ambas lo han hecho con un control muy exhaustivo de su endeudamiento. De cara al futuro más inmediato, ambas compañías tratan de rascar pedidos en los productos convencionales.