S i hay una ciudad que se ha convertido en el punto de encuentro empresarial, económico, social y también cultural de la América del Norte con la América del Sur y la región del Caribe, ésta es sin duda Miami. Máxima representante del poder latino en EEUU y exilio habitual de los cubanos más críticos con el régimen político de la isla caribeña, es un enclave a todas luces estratégico. Air Europa ha puesto los ojos en esta ciudad del Estado de Florida para potenciar su crecimiento al otro lado del Atlántico. A partir del próximo mes de julio, la aerolínea del grupo turístico Globalia conectará Madrid con Miami a diario. Fue el pasado 13 de abril cuando tuvo lugar el vuelo inaugural de esta ruta. En aquel primer momento, se empezó por establecer cinco rutas semanales. Ya entonces el presidente de la compañía, Juan José Hidalgo, dejó clara la importancia de este producto. "Comenzamos hoy no sólo una nueva ruta, sino también una nueva forma de viajar con Air Europa", dijo. Se refería en aquel momento al modelo de aeronave elegido: el 787 Dreamliner de Boeing. Se trata de un aparato que presume de realizar este trayecto ahorrando a los viajeros 40 minutos tanto en la ida como en la vuelta. "Representa la última tecnología en transporte aéreo y supone un sustancial aumento de confort para el viajero", destacaba Hidalgo. Llega antes y contamina menos El modelo Dreamliner es fácilmente reconocible por la forma de las alas, al terminar con una ligera curvatura hacia arriba. Pero detrás de ese detalle anecdótico, el ingenio se caracteriza por otras virtudes que benefician a la compañía (ahorro de costes), a los clientes (ahorro de tiempo) y al medio ambiente (menos emisiones). "Desde la forma y el tamaño de las alas hasta el diseño del barquillo, todo en él contribuye a que sea más aerodinámico", dice sobre él José Enrique Román, director del Centro europeo de I+D de Boeing. Eso también contribuye a que el 787 Dreamliner consuma un 20 por ciento menos de combustible y, por consiguiente, que genere menos emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera. Air Europa ha optado por una configuración polivalente para el Dreamliner con la que atender a tres perfiles de públicos bien diversos. Así, los 252 pasajeros se distribuyen de la siguiente forma: 18 asientos de primera clase que pueden llegar a convertirse en cama, otros 21 para la clase intermedia bautizada como Premium Economy y las restantes para la clase turista tradicional. El precio arranca desde los 253 euros. De esta manera, el establecimiento de esta ruta entre la capital española y la ciudad de Miami ha servido también para incorporar el primer 787 Dreamliner de los 22 que ha encargado la aerolínea de Juan José Hidalgo al fabricante norteamericano Boeing. Con la incorporación de este primer Dreamliner, la flota de Air Europa se compone de 46 aviones con una media de edad de apenas cuatro años. No en vano, esa juventud de la flota es algo de lo que el máximo responsable de Globalia se siente especialmente orgulloso. De todos ellos, 14 son Airbus 330 de larga distancia, mientras que para los vuelos de medio y corto radio se reservan los 20 Boeing 737-800 y los 11 Embraer 195. La nueva ruta con frecuencias diarias entre Madrid y Miami es sólo el último paso de una serie de movimientos con los que Air Europa se ha ido consolidando en los vuelos entre nuestro país y el continente americano. La ciudad de Florida será la segunda ciudad de EEUU, tras Nueva York, con la que mantiene esa línea directa. Sin embargo, en América del Sur viene operando con distintas frecuencias semanales con Buenos Aires, Caracas, Lima, Montevideo, Salvador de Bahía, Santa Cruz de la Sierra y Santiago de Chile. En cuanto a la región del Caribe, los aviones de Air Europa aterrizan y despegan en Cancún, La Habana, Punta Cana, Santo Domingo y San Juan. En referencia a este último destino, Air Europa llegó a un acuerdo con la portoriqueña Seaborne para conectar la República Dominicana con él. Así, desde el mes de junio de 2014, los pasajeros de Air Europa pueden volar diariamente a Puerto Rico, haciendo una breve escala en el aeropuerto de Las Américas, en Santo Domingo. Esta ruta se ha sumado a los dos vuelos semanales directos que Air Europa venía operando entre España y Puerto Rico desde junio de 2014. Al margen de las rutas que la aerolínea va incorporando para mejorar las conexiones entre España y América, Air Europa aprovecha otras oportunidades que tiene a su alcance para generar nuevos negocios. En ocasiones, esto se consigue con acciones tan sencillas como convertir en embajador de un destino americano a uno de los aparatos que utiliza para vuelos domésticos en España así como para determinadas rutas por Europa. Así ocurrió por ejemplo recientemente con Salvador de Bahía. La acción se resumió en el diseño de un Embraer 195 luciendo en su fuselaje la inscripción Visit Salvador.