L atinoamérica continúa desempeñando para Gas Natural Fenosa un papel fundamental en la estrategia de la compañía. Presidida por Salvador Gabarró, Gas Natural Fenosa lleva veintidós años presente en esta región, habiéndose convertido en el mayor operador de energía de esta parte del continente americano, además de en uno de los principales distribuidores de gas natural. En línea con el Plan Estratégico 2013-2015 trazado por la compañía, en estos años ha realizado importantes inversiones en Latinoamérica. Actualmente, se encuentra trabajando en la elaboración de un nuevo Plan Estratégico que presentará a finales de año. Durante la celebración de la última Junta General de Accionistas, el consejero delegado de Gas Natural Fenosa, Rafael Villaseca, destacó la solidez financiera de la compañía así como su acertada política de desapalancamiento en el actual entorno macroeconómico. En relación con su estrategia de crecimiento, la operación más destacada ha sido la adquisición de la chilena CGE el pasado mes de noviembre por valor de cerca de 2.600 millones de euros. El tamaño total de la operación, incluyendo la deuda consolidada de CGE y la participación minoritaria de sus filiales, ha sido de unos 6.000 millones de euros. Hito estratégico Esta operación ha supuesto un hito estratégico clave, que permite a la compañía entrar en el mercado energético de Chile desde una posición de liderazgo, a través de la principal empresa de distribución de electricidad y gas del país. CGE cuenta con más de 2,5 millones de clientes y distribuye electricidad al 40 por ciento del mercado chileno, incluyendo parte de la capital Santiago de Chile. Por otra parte, con esta adquisición, la aportación de América Latina al Ebitda de la compañía será del 35 por ciento. Además de en Chile, Gas Natural Fenosa está presente en otros nueve países de América Latina: México, Puerto Rico, República Dominicana, Costa Rica, Panamá, Colombia, Perú, Brasil y Argentina, tanto en las actividades de distribución de gas y de electricidad como de generación eléctrica. La multinacional cuenta con cerca de 6,4 millones de puntos de suministro de electricidad y alrededor de 7,5 millones de puntos de suministro de gas, lo que le convierte en una de las mayores compañías integradas de América Latina. Gas Natural Fenosa también está presente en siete de las nueve mayores urbes de Latinoamérica y en las cinco principales capitales del continente: Bogotá, Buenos Aires, México DF, Río de Janeiro y Santiago de Chile. Además, la compañía cuenta con un parque de generación eléctrica de 2.866 megavatios en América Latina. En México, Gas Natural Fenosa es la primera distribuidora de gas natural de este país, donde inició su actividad hace 15 años. La compañía atiende a casi 1,4 millones de clientes, en 11 Estados, incluyendo la capital, a través de más de 18.000 kilómetros de redes. Este año 2015, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) de México adjudicó a la compañía el permiso de distribución de gas natural en los municipios de Culiacán, Mazatlán, Elota y Navolato, en el Estado de Sinaloa, con un mercado potencial de cerca de 500.000 clientes, por un período de concesión de 30 años prorrogables. La compañía invertirá alrededor de 9 millones de euros en los primeros cinco años del permiso para expandir la red de distribución de gas natural en los nuevos municipios. Adicionalmente, la multinacional energética opera cuatro centrales de ciclo combinado en México, con una capacidad total de generación de electricidad de más de 2.000 megavatios. La compañía tambien ha finalizado la construcción de su primero proyecto eólico. Se trata del parque de Bií Hioxo, con una capacidad de 234 megavatios y 117 aerogeneradores, operativo desde octubre de 2014. Brasil es otro de los países en los que Gas Natural Fenosa está presente desde 1997, a través de las compañías CEG, CEG RIO y Gas Natural SPS. CEG, una compañía con cerca de 150 años de historia, es la mayor compañía distribuidora de gas natural de Brasil. La compañía distribuye gas a cerca de un millón de puntos de suministro. Argentina Su presencia en Argentina se remonta al año 1992, actualmente a través de Gas Natural BAN, que realiza la distribución de gas natural en 30 municipios de la zona norte y oeste de la provincia de Buenos Aires, consolidándose como la segunda distribuidora del país por número de clientes que, a finales de 2014, superaba la cifra de 1,5 millones de clientes. En el caso de Perú, el pasado año la empresa gasista conseguía su entrada en el mercado peruano de distribución de gas natural, donde se encuentra inmersa en la construcción de la red de distribución en la zona sur del país, concretamente en las ciudades de Arequipa, Tacna, Moquegua e Iloy, con inicio de actividades previsto para la segunda mitad del 2015. Grandes proyectos En Colombia, Gas Natural Fenosa dispone de más de 2,6 millones de clientes en distribución de gas, y una red de más de 20.000 kilómetros. Por otro lado, la multinacional energética también distribuye electricidad en la costa atlántica, donde cuenta con más de 2,4 millones de clientes. Además de en estas actividades, la compañía dedica en Colombia una especial atención al desarrollo del uso del gas natural como combustible para vehículos. Gas Natural Fenosa está presente en Puerto Rico a través de la compañía Ecoeléctrica, que cuenta con una central de ciclo combinado de 540 megavatios y una planta de regasificación. Ambas centrales están situadas en Peñuelas, en el sur de la isla, y entraron en funcionamiento en el año 2000. Gas Natural Fenosa está en el mercado de distribución de electricidad de Panamá a través de la empresa Distribuidora Eléctrica de Metro-Oeste (Edemet) y de la Distribuidora Eléctrica de Chiriqui (EdechiI), así como en el mercado de generación eléctrica. A 31 de diciembre de 2014, la compañía distribuía electricidad a más de 550.000 clientes, lo que supone más de un 70 por ciento del mercado eléctrico. Gas Natural Fenosa está en Costa Rica a través de la generación eléctrica. El pasado año finalizó la construcción de la central hidráulica de Torito, que entraba en funcionamiento en abril de 2015. La central, con una potencia instalada de 50 megavatios, convertirá a Gas Natural Fenosa en el mayor productor privado de electricidad del país. Esta es la segunda central hidroeléctrica de la compañía en Costa Rica, que ya cuenta en el país con la instalación de La Joya (51 megavatios). Los más de 100 megavatios instalados en el país centroamericano convertirán a Gas Natural Fenosa en el mayor productor de electricidad privado del país. En República Dominicana, Gas Natural Fenosa está presente en el mercado de generación a través de dos centrales térmicas con una potencia instalada de 198 megavatios. En Chile, la Compañía General de Electricidad (CGE) es la cabecera de uno de los grupos energéticos integrados más importantes del país. Concentra casi toda su actividad en el sector eléctrico y gasista en Chile. En el mercado de electricidad, la compañía es responsable de la distribución del 40 por ciento de la energía eléctrica y satisface la demanda del 43 por ciento de los consumidores de Chile, con más de 2,8 millones de clientes, es el primer operador de red de alta tensión con una cuota de mercado del 35 por ciento y 3.495 kilómetros de líneas. Asimismo, cuenta con una participación directa en Gasco, una de las tres principales distribuidoras de Gas Licuado de Petróleo (GLP) con un 27 por ciento de cuota de mercado que, a su vez, participa en Metrogas, la principal distribuidora de gas natural del país con 593.000 clientes, que tiene una sólida posición en el mercado del Gas Natural Licuado (GNL) a través de su participación en la terminal de regasificación de gas natural de Quintero.