El Gobierno español respalda a Aena para que gestione aeropuertos en el paísLa ministra de Fomento, Ana Pastor, certificó ayer en Riad el final de la tensión vivida a finales del pasado año y comienzos de 2015 entre el Gobierno saudí y el consorcio español que construye la línea de AVE entre Medina y La Meca por retrasos en el desarrollo de las obras. Tras una reunión en la capital con el ministro de Transportes, Abdullah Ben Abdul Rahman Al-Mutqbel, y una visita a las obras acompañada del consejero delegado del consorcio, Santiago Martín, ambas partes han "coincidido" en destacar "el impulso" que se ha dado a los trabajos de construcción en los últimos meses. Ambos ministros ratificaron además la fecha del próximo mes de junio para que se inicien las pruebas del primer tren -fabricado por la española Talgo- en parte del recurrido. En concreto, en el trazado que se inaugurará parcialmente entre la ciudad de la Meca y la de KAEC. Las fuertes discrepancias entre el ministro Al-Mutqbel y el consorcio en 2014 derivaron en la contratación de Ruiz como nuevo consejero delegado a inicios de este año. Luego, en marzo pasado, la tensión regresó ante retrasos en infraestructuras anexas a las obras, lo que derivó en la asunción de compromisos adicionales y tensó las relaciones entre los socios españoles del consorcio. Puertos y aeropuertos Ruiz llegó incluso a plantearse abandonar su puesto ante esas tensiones internas, pero en una reunión en Madrid el 9 de mayo los doce miembros del consorcio se conjuraron para mantenerse unidos y ratificar al ejecutivo. Procedente de FCC, Ruiz mantiene una fluida relación con la administración saudí. Junto a la ratificación de la buena sintonía actual, Pastor trasladó a su homólogo árabe el interés del Gobierno español por que Aena pueda convertirse en un socio estratégico para el desarrollo de la red de aeropuertos del país. Fuentes de Fomento señalaron que el Ejecutivo saudí está buscando empresas expertas en la gestión aeroportuaria para impulsar tanto instalaciones existentes como otras nuevas a futuro. En concreto, en la capital, Riad, se está levantando la terminal T-5 del aeropuerto de la ciudad, proyecto que se adjudicó la firma turca TAV por unos 400 millones de euros. Esta constructora ya ha logrado otros dos contratos en los aeropuertos de Jeddah y Medina. Pero, una vez entre en servicio a final de este año según está previsto, la intención del Gobierno es cerrar tres de las cuatro terminales ahora existentes para su remodelación e impulso de sus espacios comerciales. Ésta es por ejemplo una oportunidad concreta para Aena. En Arabia Saudí no existe un gestor aeroportuario, sólo una autoridad de aviación civil. El Gobierno español ha puesto en valor especialmente la buena gestión que Aena hace tanto en España como en el aeropuerto de Luton (Londres). Junto a ello, Fomento también ha ofrecido a las autoridades saudíes la opción de visitar España para conocer cómo funciona el sistema portuario español, en el que la autonomía de gestión de cada recinto, que les permite cierta competencia entre ellos, se compagina con la existencia de un ente central.