Lanza una opa de 1.400 millones y superará en pasajeros a Air France IAG, el grupo de aerolíneas europeo que integra a British Airways, Iberia y Vueling, lanzó ayer finalmente tras varios meses de negociaciones con el Gobierno irlandés su oferta de compra (opa) sobre la aerolínea de bandera de la isla, Aer Lingus. El Ejecutivo local dio su visto bueno a la venta del paquete del 25 por ciento que posee en la aerolínea, tras recibir una carta de apoyo a la oferta por parte de la propia empresa y después de que el grupo de expertos independiente que ha asesorado el Gobierno también respaldase esa desinversión. IAG propone pagar 2,5 euros por título (las acciones de Aer Lingus cerraron ayer a 2,39 euros y ese precio es un prima del 40 por ciento sobre diciembre pasado) y un dividendo de 0,05 euros a pagar pasado mañana, el 29 de mayo. Los 1.400 millones en que se valora la compra se financian con un crédito sindicado y se pagarán en metálico. La oferta se dirige al menos al 90 por ciento de las acciones y en ella será clave también la postura de Ryanair, que posee otro 29 por ciento y que justo ayer reiteró que se pronunciará sobre si vende o no cuando conozca la oferta concreta de IAG. Ryanair anunció sus resultados del último ejercicio fiscal, cuando el beneficio se disparó un 66 por ciento, hasta 867 millones de euros. La unión de IAG y Aer Lingus -que en 2014 registró casi cien millones en pérdidas desde los 34 millones en positivo de un año antes- supondrá que el grupo alcance los 88 millones de pasajeros con las cifras del pasado año, 11 millones procedentes de la irlandesa. Esto la sitúa por delante de Air France-KLM, que transportó a 77,4 millones de personas en 2014. Ryanair se situaría algo por encima, con 90,6 millones, lejos aún de los 106 millones del líder europeo, Lufthansa. IAG destacó ayer que Aer Lingus reforzará a la aerolínea como líder en el tráfico entre Europa y Norteamérica desde Londres, Madrid y Dublín.