La agencia de calificación crediticia Fitch valora una más la diversificación geográfica del Santander. En una nota emitida la semana pasada, la firma de medición de riesgos sostiene que este hecho "ha resultado clave en el apoyo a la capacidad de recuperación de la generación de ingresos y la capacidad de absorción de pérdidas en momentos de estrés". Apunta, en este sentido, que buena parte de los resultados proceden de sus filiales del Reino Unido, Latinoamérica y Estados Unidos. La diversificación permitió al grupo cántabro durante la crisis poder asumir las pérdidas sufridas por su negocio en España, castigado por el hundimiento de la actividad inmobiliaria, y el bache registrado en mercados como Reino Unido o Portugal. En la actualidad, en el inicio de la recuperación económica, sirve para apuntalar la cuenta de resultados con un aumento de los márgenes operativos. En la nota, Fitch valora positivamente esta fortaleza, que también es significativa en BBVA. De esta manera, la agencia mantiene la calificación del Santander, al igual que la de su principal competidor. La decisión adoptada por la compañía contrasta con la actuación reciente llevada a cabo sobre otras entidades. Fitch rebajó la semana pasada aún más la nota de cinco grupos españoles, entre ellos, Bankia, a la que colocó en el denominado bono especulativo o basura. En contraposición con los dos grandes, la agencia ve una debilidad especial en Bankia el hecho de que las nuevas reglas comunitarias limiten la capacidad de los estados para rescatar entidades. Hay que recordar que Bankia está nacionalizada desde 2013, cuando el Estado tomó su control.