"América Latina sigue siendo la región más desigual del mundo", según la secretaria general Iberoamericana (SEGIB), Rebeca Grynspan, pero con la Alianza para la Movilidad Académica Iberoamericana permetirá 200.000 movilidades para estudiantes, profesores e investigadores hasta el año 2020, y así contribuir al progreso del Espacio Iberoamericano del Conocimiento. El Banco Santander es la primera entidad en adherirse a esta iniciativa y financiará 40.000 becas de movilidad hasta 2018 entre profesores y estudiantes universitarios e investigadores en los países de Iberoamérica. Estas becas se han inspirado en las Erasmus, pues según Manuel López, presidente de la CRUE, "son las Erasmus las que ha cimentado el espacio común del conocmiento". El consejero delegado de Banco Santander, José Antonio Álvarez, aludió al "compromiso" de esta entidad con la educación y explicó que Latinoamérica "forma parte del ADN del Santander". Las becas, qué aun no tienen un nombre de pila, consistirán en programas de cuatrimestres o semestres en una universidad iberoamericana, pudiendo realizar también prácticas. Primero, se unificarán y adaptarán todos los programas regionales, así como, se crearán nuevos en países en los que no existen, como es el caso de Honduras. Grynspan ha asegurado a los medios tras la presentación de esta alianza que se está estudiando también el reconocimiento de títulos universitarios y, sobre todo, la convalidación de creditos, "lo más difícil hasta el momento, según la costaricense. Además, debe existir una "reciprocidad entre las universidades", es decir, el mismo número de estudiantes que salen de una universidad con los que entran a otra (estos tendrán que pagar sus matrículas en sus correspondientes centros) y también se deberá garantizar "transparencia" a la hora de escoger a los estudiantes. Estos recibirán unos 4.000 dólares por beca por una estancia de seis meses (incluyendo estancia y vuelos), pero todo dependerá de los recursos familiares. Desde SEGIB ya están negociaciones con otras empresas para que apoyen el "Erasmus iberoamericanos", que se materializó en el III Encuentro Internacional de Rectorescelebrado en 2014 en Río de Janeiro, y así ,ampliar progresivamente las becas para conseguir el obejtivo (200.000 movilidades en 2020).