Si el camino del auditor tenía obsaculos que saltar, tras la modificación de la Ley de Auditoría se ha añadido otro más. A partir del presente curso, los graduados que quieran presentarse al examen de auditor deberán tener un máster oficial y 5.000 horas de prácticas acreditadas en tres años o más. El camino del posgraduado es en muchas ocasiones complicado y difuso ante el peligro de ir dando bandazos por la indecisión de tomar un camino entre el gran abanico de posibilidades que ofrece la formación económica y financiera. Por este tipo de situaciones, el Col·legi de Censors Jurats de Comptes de Catalunya organizó una jornada donde estudiantes catalanes de ocho universidades como la de Barcelona (UB), la Autónoma (UAB), Abat Oliba CEU o la de Girona (UdG) del último curso de grado tuvieron la oportunidad de sumergirse durante una jornada laboral en la dinámica de una auditoría. Más de 50 estudiantes pudieron catar el oficio al que en teoría quieren dedicarse una vez finalizados sus estudios universitarios. Los alumnos compartieron codo con codo su primera experiencia con profesionales del sector. Los lugares de destino de los estudiantes fueron auditoras como KPMG, Ernst&Young, PwC o Deloitte, por citar cuatro entre las más de 100 colegiadas que se prestaron para recibir a pregraduados. Entusiasmo Aunque un día pueda parecer una nimiedad como experiencia laboral, esta jornada fue aceptada con gran entusiasmo por parte de los participantes, tanto de un lado como de otro. Álvaro Andrés es estudiante de cuarto año de Economía en la Universidad de Barcelona y tuvo la oportunidad de aprender con los profesionales del despacho HLB Bové Montero y Asociados, donde por la mañana acudió in situ a visitar una de las empresas para las que trabajan e incluso de hacer una prueba para controlar las cuentas auditadas. Su presidente, José María Bové, compartió la satisfacción de recibir a los "jóvenes talentos" y poder establecer un primer contacto con los futuros profesionales del sector. De hecho, es un primer contacto que puede servir para iniciar un futuro periodo de prácticas donde entre otros incentivos, se ofrece la posibilidad de estar en una de las oficinas del Grupo HLB en el extranjero. El presidente del Col·legi de Censors, Daniel Faura, también se felicitó por la experiencia "positiva" de la jornada y aseguró que "motiva y sirve" para todos los estudiantes que tengan interés en el sector.