La acusa de pasividad por no devolver el dinero de los clientes de la agencia de valores InterdinLa asociación de inversores Asinver reclama ante el juez 1,34 millones de clientes del brókerLas diferencias entre la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y los administradores concursales de Banco Madrid están lejos de haber cesado tras la declaración de insolvencia de Interdin, la agencia de valores del banco. La presidenta de este organismo supervisor, Elvira Rodríguez, amenazaba ayer con sancionar a los administradores concursales por su negativa a desbloquear la cuenta abierta en el banco por Interdin. Rodríguez insistía, en una jornada del ciclo de BBVA Empresa y banca responsable en Deusto Forum, que los inversores de Banco Madrid deben poder trasladar sus depósitos en "un plazo razonable". Insistió en que sus derechos deben preservarse, porque no tienen nada que ver con los acreedores del concurso y que en la legislación vigente la supervisión y las obligaciones no se pierden por estar en concurso. Por ello, según recoge Ep, la presidenta de la CNMV afirmó que "podría llegar el caso de que nosotros sancionemos a una sociedad en concurso y sus administradores concursales, porque su obligación es poner los medios oportunos para que los depósitos se trasladen de la entidad en un plazo razonable". Esta acusación de pasividad se produce después de que en las últimas semanas tanto Interdin como la propia CNMV intentaron en varias ocasiones, con presentación de documentación incluida, que los administradores concursales de Banco Madrid reconocieran la copropiedad de los inversores en la cuenta de Interdin y procediera a la individualización de los clientes. Sin embargo, estos administradores sólo reconocen un único titular, que es Interdin. El bloqueo de la situación, que se traducía en que 5.873 clientes de la agencia de valores tuvieran su dinero congelado, casi 22 millones de euros, derivó en que la CNMV declaró insolvente a Interdin, para que todos los clientes, excepto catorce cuyo saldo es superior a 100.000 euros, pudieran recuperar su dinero a través del Fondo de Garantía de Inversiones (Fogain) Rodríguez defendió que Banco Madrid no está cerrado, sino en concurso, y "tiene que cumplir una serie de obligaciones que le dan la ley del Mercado de Valores y de Instituciones Colectivas". Por tanto, reiteró, Banco Madrid tiene que seguir trabajando y, si no, "poner los medios oportunos". Según explicó la presidenta de la CNMV, al deteriorarse la entidad se deterioró también la gestión de los trabajadores de la entidad, lo que explica que "derechos que tenían los depositarios de fondos de inversión extranjeros o de títulos y valores" no tengan una respuesta rápida a su petición de traslado de fondos, ya que Banco Madrid "está paralizado". Rodríguez admitió que esto es una situación nueva (la primera vez que un banco se liquida por medio de la ley concursal) y que está consumiendo "muchos recursos", porque es la obligación del supervisor. Hay que tratar que ni la CNMV ni los fondos de inversión "pierdan su reputación", afirmó. Por lo pronto, el asunto del bloqueo de la cuenta de Interdin ya ha supuesto la interposición de demandas. La Asociación Europea de Inversores Profesionales, Asinver, en nombre de ocho de esos catorce clientes con saldos superiores a los 100.000 euros en el bróker de Banco Madrid, ha llevado al juzgado de lo Mercantil número 1 de Madrid la petición de que se separe el patrimonio de los inversores particulares de la masa concursal, para que de esta manera puedan recuperar su dinero. Es la segunda demanda que presentan. La primera denunciaba el bloqueo de los 22 millones de euros de la cuenta de Interdin. Aunque actúan en nombre de ocho clientes, cuya situación sólo es extensiva a seis más, Asinver afirma que lo que se resuelva en el juzgado por esta cuestión "será previsiblemente el criterio que aplique el juzgado posteriormente a todos los clientes con fondos de inversión en Banco Madrid". Asinver, que comparte el criterio de Interdin y de la CNMV sobre individualizar los saldos y reembolsarlos, valora las actuaciones del organismo supervisor, que "dentro del ámbito de sus competencias", ha actuado para proteger los intereses de los inversores "que han sido vulnerados por unos administradores que se han mostrado indiferentes a la normativa de los servicios de inversión". Interdin, que devolvió a los clientes cerca de 11 millones de euros de forma proporcional, lleva dos meses reclamando que se descongele la cuenta, Primero, el pasado 20 de mayo, lo solicitó a los administradores provisionales nombrados por el Banco de España tras la dimisión en bloque del consejo, y después, el día 31 del mismo mes a los concursales, sin obtener respuesta alguna. Es esta pasividad la que fuerza a la Comisión Nacional del Mercado de Valores a hacer esta misma petición en varias ocasiones, "elevando el tono del requerimiento", como lo describió ayer Rodríguez.