Importa del Reino Unido la 'Cuenta 1,2,3' para rentabilizar a los clientesLa presidenta del Santander, Ana Botín, ha traído a España el producto que más éxito ha tenido durante su etapa en el Reino Unido, con el objetivo de elevar la vinculación, y con ello la rentabilidad, de sus 12,6 millones de clientes. La 'Cuenta 1,2,3' remunerará en función de la relación con el banco: a mayor saldo, productos y movimientos, más ventajas. Lo más llamativo, en un escenario de tipos casi a cero, es que va a pagar entre un 1 y un 3 por ciento por el saldo de las cuentas corrientes que no excedan de 15.000 euros. Además el producto, o cómo le gusta a decir al banco, "la nueva estrategia", incluye devolución, también entre un 1 y un 3 por ciento, de las domiciliaciones, de pagos de impuestos locales, seguros, gastos de educación, donaciones a ONG y seguros sociales, hasta un máximo de 110 euros al mes. La 'Cuenta 1,2,3' trae como peculiaridad al mercado español la inclusión del reparto de acciones en función de la vinculación con la entidad. Al contratar el producto se da una acción al cliente. Las siguientes las recibirá si consume al menos 3.000 euros al trimestre con su tarjeta de crédito, por aportaciones trimestrales a su plan de pensiones superiores a 200 euros, o si tiene hipoteca, préstamos o seguros. Los requisitos para acceder al mundo 1,2,3 es tener ingresos de al menos 600 euros, una tarjeta de débito o crédito y tres recibos domiciliados. Ahora bien, no es gratis. La Cuenta 1,2,3 rompe con la tradición de los últimos años y fija una comisión mensual de 3 euros por su mantenimiento. Además, cuando pase un año desde la contratación de la tarjeta de crédito, deberá abonar otros 3 euros al mes. En total, 72 euros al año. Rami Aboukhair, que en su día lanzó el germen de esta idea en Banesto con la tarjeta 1,2,3 cuando era responsable de medios de pago, y la relanzó en 2012 en el Reino Unido, destacó ayer la acogida en el mercado británico. De los 15 millones de clientes en este mercado, 4 millones reúnen ya el grado de vinculación que exige este producto, a ritmos de 100.000 cada mes. El objetivo no es de captación de clientes, sino de vinculación, donde la meta está puesta en lograr una mejora del 40 por ciento en tres años. Este programa también está abierto a los clientes actuales y para facilitar la migración de una cuenta a otra, el banco asegura que no se necesitará ni cambio de número de cuenta ni de tarjeta, además de poder contratarse por Internet. La nueva estrategia del Santander no aniquila las otras campañas del banco, aunque Aboukhair asegura que la decisión de los clientes irá menguando la importancia de éstas. Así, la diferenciación territorial en Cataluña, donde se ha captado 3.000 millones de euros de 50.000 clientes desde noviembre, seguirá en pie. Pero allí se premia sólo el dinero nuevo y con un tipo de 1,76 por ciento. 'Queremos ser tu banco', lema y estrategia de los últimos años, también languidecerá. Ahora el Santander, "sencillo, personal y justo", apuesta por revolucionar el pasivo.