La petrolera de Ipic logra 218 millones pese a la caída de la química y la exploraciónCepsa ha logrado en el primer trimestre del año un beneficio de 218,1 millones de euros, lo que supone multiplicar por cuatro el resultado logrado el año pasado gracias a la buena marcha de los márgenes de refino de la compañía. La compañía considera que este incremento es consecuencia de la fortaleza de la integración de sus distintos negocios, lo que ha permitido compensar el impacto de los bajos precios del crudo, especialmente con el aumento coyuntural de los márgenes de refino, así como por la optimización de las capacidades de destilación y conversión de sus refinerías, que a pesar de una parada programada llevada a cabo y la situación de la refinería de Tenerife, sin producción, han tenido un ratio de utilización cercano al 80 por ciento; y en menor medida, por el incremento de la demanda nacional de carburantes de automoción. La producción de crudo durante este primer trimestre se ha situado en 107.090 barriles/día, y el margen de Refino de Cepsa en 7,3 dólares/barril, cifras superiores en un 2 por ciento y 77 por ciento respectivamente a las del mismo periodo de 2014, en el que este último indicador fue bastante bajo; 4,1 dólares/barril. Por otro lado, la petrolera ha destacado la importancia, ante el nuevo entorno, de los proyectos puestos en marcha relativos al incremento de la eficiencia y conversión de sus refinerías, que ha representado una inversión en los últimos tres años de 123 millones de euros, y que le ha permitido mejorar su margen en 1,04 $/barril. También el plan de ahorro y contención de los costes, y los acuerdos alcanzados para la mejora de las condiciones de financiación sindicada con el apoyo de los 17 bancos partícipes en la misma, que permitirá a Cepsa reducir el coste de esta financiación, entre el 30 por ciento y el 35 por ciento, según el grado de utilización, y una extensión de los vencimientos. La petrolera además ha visto cómo sufrían las líneas de negocio de petroquímica, que han caído un 59 por ciento y el área de exploración, que retrocedió un 86 por ciento en el primer trimestre de este año.