El regulador rechaza la mejora de la oferta de la familia, que apelará a la justiciamadrid. El culebrón de Metrovacesa vivió ayer un nuevo capítulo. La Comisión Nacional de Valores (CNMV) rechazó la validez de la última maniobra de la familia Sanahuja para intentar batir la oferta de su rival en la puja, Joaquín Rivero, presidente de la inmobiliaria. El regulador no les deja ceder el 0,3% a unas ONG para mejorar su opa respecto a la de Rivero.Pero los Sanahuja no perdieron ayer el tiempo. Mantendrán su oferta inicial y confían alcanzar un porcentaje cercano al 44% de Metrovacesa. Esto les permitiría continuar la batalla por el control de la empresa. Además, por boca de su abogado, Fernando Torrente, afirmaron que, aunque respetan la decisión, están "absolutamente convencidos de que les asiste la razón" y recurrirán a los Tribunales de Justicia. "Nos gustaría saber cuál es la solvencia de los argumentos de la CNMV y qué hay de ilegal en una oferta que beneficia al mercado. Se le está negando al accionista la oportunidad de vender sus títulos a 90 euros. Nuestra oferta sólo causa una dificultad al competidor, Rivero", señaló Torrente. Los accionistas son los que tienen la última palabra. Podrán decidir hasta el 20 de septiembre entre varias opciones: quedarse con sus títulos, venderlos a mercado, entregárselos a Rivero y Soler, a los Sanahuja o a ambos (ver página 16 de elEconomista). La historia comenzó el 1 de marzo. Entonces, los Sanahuja -que controlan el 24,29% de Metrovacesa- lanzaron una opa por el 20% de las acciones de la inmobiliaria a 78,1 euros el título, sin que su presidente, Rivero, tuviese conocimiento de ello. Y a raíz de esto, se desata la guerra. Rivero se alía con el accionista Bautista Soler -poseen juntos el 12,26% del capital- y contestan a los Sanahuja con otra opa; ésta sobre el 26% de las acciones y a 80 euros por título. Es un golpe casi mortal para los intereses de los Sanahuja, ya que tienen que igualar el 26% si quieren mejorar su precio. Pero en este caso, conseguirían el 50% y, por ley, tendrían que ir a por el 100% en la opa. No obstante, la familia catalana ha intentado en dos ocasiones, sin éxito, buscar un hueco en la ley para poder competir en precio con la opa de sus rivales sin tener que comprar el 100% de Metrovacesa. Su última maniobra de ceder el 0,3% a organizaciones benéficas ha sido ahora rechazada.