La italiana descarta un conflicto de interés en Eufer porque antes no hubo quejasmadrid. Todo parecía indicar que el Consejo de Administración de Endesa iba a transcurrir con normalidad. Y así ocurrió. Según fuentes conocedoras de la reunión, Acciona y Enel aparcaron sus disputas en el seno de la eléctrica española para después de las vacaciones. Los representantes de ambos socios prefirieron mantener la calma después del reciente fallecimiento del fundador de Acciona, José María Entrecanales. Y hoy se espera que el consejero delegado de Enel, Fulvio Conti, acuda al funeral del fundador de la constructora. El órgano de gobierno de Endesa, por tanto, fue de transición y tan sólo aprobó las cuentas del primer semestre que presentará la próxima semana, con gran probabilidad el lunes. No hubo reproches por las diferentes cuestiones por las que ambas empresas están enfrentadas, ya que se espera que se produzcan después del verano. Entretanto, las espadas siguen en alto y nadie deja pasar una ocasión Acciona también se queja de la participación de Enel en Unión Fenosa Renovables porque consideran que podría haber un conflicto de intereses. No obstante, en los cuarteles generales de la eléctrica italiana se considera que esta opinión de la constructora no tiene fundamento porque su posición en Eufer era anterior al pacto para gestionar Endesa y no se introdujo ninguna claúsula por este asunto. La operación de venta de Unión Fenosa sigue abierta y en medios financieros se especula sobre la venta de la eléctrica por partes para obtener un mayor valor. Gas Natural podría comprar el 45,3 por ciento de ACS en Unión Fenosa y afrontar una OPA obligatoria por el 100 por cien, según un informe de Fortis, que considera que la posterior venta del negocio de gas de la eléctrica a la italiana Eni permitiría a la gasista catalana disponer de fortaleza financiera suficiente para realizar la operación. El informe asegura además que el grupo presidido por Salvador Gabarró podría afrontar la operación sin elevar la deuda por encima de 4,5 veces el beneficio bruto de explotación (Ebitda). Según la entidad, los 10.000 millones de pasivo adicional asociados a la compra podrían reducirse en buena parte si Unión Fenosa vende por 3.500 millones su 50 por ciento en su sociedad conjunta con Eni en el negocio del gas, conocida como Unión Fenosa Gas. Fortis considera que E.ON, EDF, RWE y Suez podrían estar interesados por la compra de la participación de ACS en Unión Fenosa. Pese al interés de grupos extranjeros, para Gas Natural esta operación se presenta como una de sus "últimas oportunidades" de crecer en el sector energértico español mediante compras de activos, después de los intentos frustrados de adquirir Iberdrola y Endesa, señala el informe. Las buenas relaciones entre ACS y La Caixa -propietaria del 33 por ciento de Gas Natural- y el previsible beneplácito del Gobierno a una solución nacional son dos importantes factores externos que juegan a favor de este movimiento, indica Fortis. La compra de la participación de la constructora de Florentino Pérez deberá realizarse en efectivo. El banco belga calcula que ACS se llevará una prima del 22 por ciento y ve dudoso que el grupo acepte acciones a cambio de una participación de control. Tras este primer paso, Gas Natural podría lanzar una oferta por el 54,7 por ciento restante en la que se pague el 50 por ciento en efectivo y el 50 por ciento en acciones. Cada acción de Unión Fenosa sería intercambiada por 8,75 euros en efectivo y 0,23 acciones de Gas Natural. El movimiento obligaría a la gasista catalana a desembolsar 6.800 millones en efectivo a ACS y otros 4.120 millones al resto, junto con la emisión de 115,3 millones de nuevas acciones de Gas Natural. En suma, el componente en efectivo final sería del 72,6 por ciento y en acciones del 27,35 por ciento. La compra sería aditiva en beneficio por acción y procuraría sinergias de 50 millones el primer año, de 100 millones el segundo, de 150 millones el tercero y de 200 millones los siguientes.