Ofrece 3.900 millones por la matriz de TechCrunch, Engadget y Huffington PostLa compañía de telecomunicaciones Verizon dará proporciones gigantescas a sus futuros negocios de contenidos y de publicidad online gracias a la oferta de compra de AOL, valorada en 4.400 millones de dólares (3.900 millones de euros). Para ello, el mayor operador estadounidense de telefonía lanzará una opa valorada en 50 dólares por acción, lo que supone una prima del 17,4 por ciento respecto al cierre del pasado lunes (42,59 dólares), según desveló ayer la teleco a través de un comunicado. Con semejantes precios, todo apunta a que el negocio será redondo para la compañía de servicios de móviles y banda ancha. A grandes rasgos, las redes de Verizon acogen el 70 por ciento del tráfico de Internet en Estados Unidos, a través de más de 1.500 millones de PCs, televisores y dispositivos móviles. A esa potencia se añade el grupo AOL, compañía que representó el paradigma de la desmesura y la posterior explosión de la burbuja puntocom. La compra de Time Warner, por 164.000 millones de dólares, dio origen al mayor holding de comunicación e Internet del mundo. De aquel imperio solo quedan los restos después de la escisión de Time Warner. Esta empresa dejó recientemente de interesar a Comcast, operador de cable que el pasado abril retiró su oferta de 55.000 millones de dólares. Con AOL bajo el techo de Verizon podrían producirse unas sinergias que hasta la fecha han sido la eterna promesa. Eso ahora estará por ver, ya que Verizon no cambiará la gestión de su pieza tras ratificar verbalmente en el cargo al actual presidente y consejero delegado de AOL, Tim Armstrong, que seguirá al frente de la compañía. La operación en el convergente negocio de los medios y las telecos confirma el interés de los grandes grupos de telefonía y banda ancha por los proveedores de contenidos digitales. De esa forma, Verizon hace suyo un grupo cabeceras de contrastado prestigio, como las tecnológicas TechCrunch y Engadget, el periódico online Huffington Post y la publicación online femenina Makers, entre otras referencias. La ofensiva de Verizon permite al antiguo socio de Vodafone situarse en un puesto destacado entre los generadores de vídeos y noticias digitales, con los que prevé nutrir sus canales y redes. Al mismo tiempo, Verizon se sitúa en primera línea de batalla para irrumpir en el negocio de los anuncios. Los responsables de la oferta ya estimaron ayer que la integración de AOL en Verizon abrirá la puertas de un mercado publicitario valorado en 600.000 millones de dólares (535.000 millones de euros). Tras los pasos de Google Los analistas consultados por este periódico interpretan el movimiento de Verizon como un intento de la teleco por competir en territorios hasta ahora dominados por Google y Facebook, los vídeos y la publicidad online. El consejero delegado de Verizon apuntó que, con esta compra, su firma "dará al cliente una experiencia digital premium basada en una plataforma en red con una multipantalla global", y "reforzará la estrategia de ofrecer conexión desde distintos soportes para los clientes, creadores y anunciantes".