Kailash Satyarthi, Premio Nobel de la Paz 2014, ha visitado Galicia recientemente para formar parte de una iniciativa de Abanca que se enmarca en su compromiso de fomentar el emprendimiento y la creación de un futuro para la juventud. El activista indio de Derechos Humanos ha reclamado una "educación de calidad, porque esa es la clave para permitir el enorme poder de los jóvenes. Necesitamos cinco restos, cinco 'e': Educación, empleabilidad, emprendimiento, igualdad (por su 'e' en inglés, equal) y ética. Necesitamos estos cinco retos y espero que las iniciativas de Abanca contribuyan a conseguirlos", aseguró. El momento central del viaje fue el jueves por la tarde, donde el Nobel pronunció una conferencia sobre aspectos como la importancia de escuchar y apoyar a los niños y jóvenes, ya que estos serán los líderes del futuro. "Hemos fracasado. Nos estamos gastando más de 1 billón de dólares en Defensa, pero no somos capaces de proteger a los niños", asguró Satyarthi en la conferencia. "Existen estudios que prueban que la educación mejorará en un 15-25 por ciento las ganancias de una persona, y esta cifra es superior en el caso de las niñas", prosiguió. "Animo a soñar" Su estancia en Galicia concluyó en el IES Rosalía de Castro de Santiago, donde participó en un encuentro con más de 350 jóvenes y profesorado que pudieron hablar con el Premio Nobel sobre su labor de lucha por los derechos de los niños y jóvenes en su país. El activista animó a los estudiantes a soñar y a seguir luchando por las cosas en las que creen. "Soñad, pero haced algo; porque si solo soñáis y no hacéis nada, no cambia nada". Satyarthi también tiene una fórmula para descubrirse como persona. Las tres "d", que son soñar, descubrir el poder que tienen y actuar (por su traducción en inglés: dream, discover y do). Los jóvenes le preguntaron por el lugar donde compraba su ropa, sobre las multinacionales que utilizan mano de obra infantil. El activista les recomendó que indagasen información en Internet sobre la forma de trabajo en esas empresas. Actualmente, "168 millones de niños y jóvenes de menos de 18 años son víctimas del trabajo infantil y de la prostitución, y son utilizados con objetivos pornográficos", asegura Satyarthi. A la visita le ha acompañado el periodista pakistaní Eshan Ullan Khan, exiliado en Suecia, y que también es uno de los referentes contra la esclavitud infantil. El periodista pidió a los jóvenes que boicotearan a Zara porque utiliza mano de obra infantil, aunque la propia multinacional lo niega. Abanca busca promover el debate entre la juventud, el sector privado y el tercer sector sobre el papel de la educación y la importancia de los principios éticos para lograr una sociedad más responsable y justa. Por eso, Palabras para Galicia nace como foro para conocer a grandes personalidades que pueden ayudar a la entidad a proponer soluciones innovadoras para los problemas de los jóvenes. Abanca también trabajará en los próximos meses con Global Shapers, un grupo internacional de jóvenes emprendedores que han logrado su éxito a través de la formación.