Deberán devolver los 3,4 millones gastados si se demuestra delito en su creaciónEl juez de la Audiencia Nacional, Fernando Andreu, ha archivado la causa contra otros doce exdirectivos de Caja Madrid por el uso de las tarjetas opacas, entre ellos el ex jefe de la Casa Real, Rafael Spottorno, y el exdirector financiero de Caja Madrid, Matías Amat, si bien este archivo es provisional y queda pendiente su posible responsabilidad civil si finalmente se demuestra que hubo delito en la creación y reparto de estas tarjetas. En un auto dictado ayer, el magistrado atiende a los argumentos de las defensas y no aprecia que exista un delito de apropiación indebida. Considera que en el caso de estos doce directivos, al mantener una relación estrictamente laboral con Caja Madrid se puede considerar la asignación de la tarjeta como parte de su paquete salarial "y, por ello, de libre disposición por parte del usuario". En el auto se señala que todos ellos han señalada que la visa le era entregada por el presidente, Miguel Blesa, como parte de su retribución. También se afirma que las limitaciones en materia retributiva de la ley de cajas de Madrid en la ley de 2003 no serían aplicables a las retribuciones que pudieran percibir los directivos de la entidad. La resolución, que decreta el archivo provisional, advierte que las actuaciones continúan como "presuntos responsables civiles a título lucrativo". El juez explica que aunque no sea relevante desde el punto de vista penal, pudieron haber obtenido un beneficio económico "procedente de un delito". Por ello, deberán restituir lo percibido si se declara de manera definitiva "que la emisión, puesta en funcionamiento y gastos generados por el uso de tales tarjetas fuera constitutivo de un delito, en este caso, de administración desleal". La lista de directivos que dejan de estar imputados, aparte de Spottorno y Amat, se completa con el exdirector de sistemas, Ricardo Morado; el exdirector de comunicación, Juan Astorqui; el exdirector de banca comercial, Mariano Pérez Claver; el ex secretario general, Enrique de la Torre; el ex director de banca comercial, Ricardo Ferraz; el exdirector de banca de negocios Carlos Vela; el exdirector de riesgos, Ramón Martínez; el exdirector de gestión de riesgos, Luis Gabarda; la exdirectora de auditoría interna, Carmen Contreras; y el exdirector gerente de la obra social, Carlos María Martínez. El gasto global de todos ellos alcanzó los 3,4 millones de euros, y van desde los 99.000 euros dispuestos por Ramón Martínez hasta los 443.000 euros de Ricardo Morado. Spottorno, que dimitió como consejero de Felipe VI tras estallar el escándalo, devolvió la parte del dinero consumido en la etapa de Bankia, 11.953 euros. Otros exdirectivos, como Juan Astorqui, han manifestado hace meses que no tienen intención de devolver el dinero. El juez Andreu imputó hasta a 81 usuarios de las tarjetas opacas a Hacienda. A finales de abril archivó la causa contra 14 imputados, al entender que la posible comisión de un delito de apropiación indebida ya había prescrito. Tras el archivo de ayer, aún quedan 55 imputados, entre los que se encuentran el expresidente de Caja Madrid, Miguel Blesa, el exdirector financiero, Ildefonso Sánchez Barcoj, y el expresidente de Bankia, Rodrigo Rato.