Desvela que 160 inversores internacionales apuestan por la compañía en el paísEl presidente de Telefónica, César Alierta, se declaró este fin de semana "muy satisfecho" por la reciente compra de la operadora brasileña GVT, lo que da a la compañía española 100 millones de clientes en Brasil, un país que, a su juicio, volverá a crecer "mucho antes" de lo que predicen los organismos internacionales, dijo a Efe Alierta tras recibir la Gran Cruz de la Orden del 2 de Mayo, máxima distinción que concede la Comunidad de Madrid. El próximo miércoles, 6 de mayo, el presidente de Telefónica viajará a Sao Paulo, donde se reunirá con el ministro de las Comunicaciones, Ricardo Berzoini. Será su primer viaje tras la adquisición por Vivo S.A. -Telefónica Brasil- de la empresa GVT, cuya red llega ya a 156 ciudades y abarca telefonía móvil, fija, internet de banda ancha y TV de pago, en una operación para la que Telefónica lanzó una ampliación de capital por valor de 3.038 millones de euros que culminó el mes pasado. "Después de la fusión de Vivo con GVT, me reuniré con todo el equipo, con toda la plantilla y con el ministro de las Comunicaciones para hablar de los planes que tenemos para acelerar la digitalización de la sociedad brasileña", dijo Alierta. Para la compra de GVT, explicó, "hemos hecho una ampliación de capital que es la más importante que se ha hecho en Brasil en los últimos años". "Estamos muy contentos de que ha habido muchos inversores extranjeros que han invertido en Brasil, lo cual es un dato de confianza en la economía brasileña", abundó. En concreto, "ha habido 160 inversores de todo el mundo que han invertido en nuestra compañía en Brasil y estamos muy contentos, primero porque confían en Brasil y segundo porque confían en nosotros". Sobre la economía brasileña, Alierta cree que "va a crecer más de lo que cree la gente fuera de Brasil. Todo el mundo dice que va a crecer dentro de dos años, pero va a crecer mucho antes, lo sé", declaró. "Mi experiencia es que los organismos internacionales nunca aciertan, no aciertan con España, no aciertan con América Latina. Van siempre detrás, esta es mi experiencia de muchos años. Lo que dicen los organismos internacionales es el suelo, la parte peor y siempre va a ser mejor", añadió.