Algo está cambiando en LG Electronics y viene de la mano de Jaime de Jaraíz. Este madrileño ha logrado un hito en esta compañía, al convertirse en el primer presidente no coreano: primero de la división canadiense y ahora de LG España. Así, el nuevo número uno en nuestro país recibió a elEconomista apenas cinco meses después de asumir el cargo y comentó los nuevos retos a los que se enfrenta la compañía. Satisfecho con su vuelta, afirmó que "los españoles son grandes trabajadores, porque son creativos, están motivados y siempre encuentran soluciones". Siendo LG una marca asiática, ¿les costó superar el cliché de que productos como los chinos eran de mala calidad? Hace 20 años, cuando se lanzó la marca LG -antes éramos Goldstar-, Corea era una gran desconocida a nivel mundial. Pero hoy ya todo el mundo reconoce que la tecnología coreana está por encima de la estadounidense y la japonesa. Este país es digno de estudio, porque no tiene recursos propios, ni buen clima y además los periodos de guerra le han causado mella. Sin embargo, ha logrado convertirse en una de las diez primeras potencias del mundo. ¿Qué supone el nexo empresarial entre España y Corea? Los coreanos son muy parecidos a nosotros, aunque tengamos lógicas diferentes. Se puede decir que los coreanos son los latinos de Asia. Yo creo que, a la hora de entrar en el mercado asiático, empezar por Corea es lo más sencillo para España. ¿Cómo es el consumidor de tecnología español? Compra mucha tecnología, pero entra más tarde. Por ejemplo, en el resto de Europa, cuando sale una novedad, más gente lo adquiere antes. El caso de España es diferente: nos cuesta más empezar, pero una vez dentro, las ventas crecen de manera exponencial. ¿Qué peso tiene LG España dentro de LG Electronics? A nivel mundial estamos en el top 10. En Europa siempre hemos pertenecido al top 3 y, actualmente, somos los primeros. Esto demuestra que la gente de LG España y los consumidores aprecian nuestra marca y nuestros productos. ¿Qué parte del catálogo corresponde a productos 'premium'? Abarcamos la parte más premium del mercado, pero no nos olvidamos de nuestros orígenes y de lo que el consumidor espera de nosotros. Aplicamos también la más alta tecnología en los productos más accesibles, ya que nuestro lema es que las innovaciones mejoren la vida de los clientes, desde el que puede más al que puede menos. ¿Hacía dónde se dirige el mercado de la telefonía móvil? Creo que en un futuro llevaremos un único dispositivo. Hoy en día, el centro de la conexión personal es el móvil, pero creo que más adelante será otro tipo de elemento que no llevaremos en el bolsillo, sino puesto. Un aparato personal que nos permitirá dominar nuestra vida e interactuar con el resto del mundo. ¿Está el futuro en el grafeno? Es un material que se está estudiando mucho y que ofrece muchas posibilidades. Creo que será una revolución mundial; habrá un antes y un después del grafeno. Nosotros estamos tras ello también. De estas cuatro divisiones, ¿cuáles van a ser más clave para 2015? Todas las divisiones son importantes, aunque la electrónica ocupa un puesto fundamental. Tenemos tecnología como la OLED, referente a nivel mundial, y también una división de electrodomésticos muy importante, porque son productos de primera necesidad. Durante la crisis, este sector ha sufrido mucho porque sólo se cambiaban los productos cuando se estropeaban. En este sentido, la gama blanca es un termómetro económico. Ahora estamos en un punto en el que la tecnología es tan avanzada que, si no se cambia un electrodoméstico antiguo, está costando dinero cada día, porque consume más energía. En este segmento, LG llegó a perder el 50 por ciento del valor del total en el mercado, pero ahora es lo que más está creciendo, lo cual indica que la economía está empezando a subir de forma significativa. Por último, tenemos la telefonía, que para nosotros es un punto clave. De hecho, acabamos de presentar un teléfono que supone una revolución en el mercado: el LG G4, que incorpora cuero. Nosotros siempre decimos que tenemos que crecer el doble de lo que avance el mercado. ¿Cómo funciona la división de negocios para empresas de LG? Es un canal de distribución diferente, a través del cual vamos directamente a las empresas. Con estos productos y servicios tratamos de hacer más eficientes a las compañías, en cuanto a aire acondicionado, monitores de ordenador… ¿Cómo dan al consumidor lo que desea? Llevamos a cabo muchas iniciativas a nivel mundial y además tenemos centros de diseño en varios países, en los que se estudian estas tendencias. En España, próximamente, vamos a hacer un estudio para conocer lo que más les gusta y saber así cómo hacer mejor las cosas. ¿Cuál será el producto estrella de este año? Las televisiones OLED, una nueva tecnología que el consumidor está todavía descubriendo. Hay más diferencia entre una OLED y una LED, que entre una televisión a color y otra en blanco y negro. Es una revolución y, hoy en día, somos la única marca a nivel mundial capaz de fabricarla.