El MSCI Emerging Market, que incluye a países como Brasil, China o Rusia, sube en el año más de un 11%, mientras que los índices más importantes de Wall Street apenas superan el 2%. Además, los expertos creen que aún tiene un potencial alcista cercano al 10%. Conozca qué productos recoge la cartera de 'Ecofondo' para no perderse el buen momento que atraviesan estos mercadosParece que los mercados emergentes vuelven a vivir un momento de gloria. Al menos así lo atestiguan los datos, ya que el MSCI Emerging Market, acumula en el año ganancias superiores al 11 por ciento, superando a índices como el S&P 500 y el Dow Jones, en Estados Unidos, o el Ftse 100 británico y el Ibex 35 en Europa. Este selectivo incluye a países como Brasil, Rusia o China, cuyos índices de referencia ganan en el año entre un 10 y un 35 por ciento. Una situación que no debe pasar desapercibida teniendo en cuenta que muchos índices ya han tocado máximos y que en el mercado de deuda apenas existe atractivo, principalmente la desarrollada. De hecho, según el consenso de mercado que recoge Bloomberg, al MSCI Emerging Market todavía le queda un recorrido cercano al 10 por ciento. Por tanto, si quiere subirse al tren del los emergentes, en la cartera de Ecofondo encontrará hasta tres fondos de renta variable con los que ganar exposición a estos mercados -ver gráfico-. Es el caso del Robeco Emerging Stars Equities D EUR, que en el último mes acumula un rendimiento superior al 8 por ciento. Eso sí, en el último año su rentabilidad supera el 40 por ciento. Con cuatro estrellas Morningstar, de un máximo de cinco, Asia Emergente es la región que más peso tiene en la cartera, superior al 50 por ciento (China, Corea y la India son las mayores posiciones). A este respecto, entre sus diez mayores posiciones se encuentran firmas como Samsung Electronics, Taiwan Semiconductor o China Construction Bank. "En conjunto, creemos que el crecimiento económico será más elevado en los mercados emergentes que en los mercados desarrollados, mientras que sus valoraciones son más atractivas, ya que los mercados emergentes continúan cotizando con un descuento del 30 por ciento respecto a sus homólogos desarrollados", explica el gestor del fondo, Jaap van der Hart. Por su parte, el Aberdeen Glb Em Mkt Eq A2, denominado en dólares, ha ganado en el último mes más de un 4 por ciento. Requiere una inversión mínima de 1.500 dólares y luce cuatro estrellas Morningstar. Al igual que el producto de Robeco, la región con más representación es Asia Emergente, con un 37,6 por ciento, aunque Iberoamérica pesa en la cartera más de un 20 por ciento. Por último, el JPM Emerging Markets Eq D (acc)-EUR, con dos estrellas Morningstar, acumula una rentabilidad del 29 por ciento en el último año. En su caso, entre las diez mayores posiciones se encuentran compañías como la india Tata Consultancy, las chinas Tencent Holdings y Baidu, o la sudafricana Bidvest.