El organismo rediseña su estructura para adecuarse a la nueva supervisión europeaEl Banco de España se dota de una nueva estructura para adaptarse a sus nuevas tareas y mejorar la interlocución dentro del nuevo Mecanismo Único de Supervisión (MUS). La Comisión Ejecutiva del organismo aprobó ayer la fundación de una dirección general adjunta de Gestión de Efectivo y Sucursales, y reorganizó las unidades de Regulación y Supervisión. La unidad de gestión de Efectivo se monta por la asunción por parte del Banco de España del control sobre la fabricación de billetes euro, antes ejercicio por la Casa de Moneda y Timbre. La división se ocupará además de las tareas directamente relacionadas con el tratamiento integral del efectivo que ya ejercía. A su frente ha situado a María Concepción Jiménez Gonzalo, una economista responsable del Departamento de Operaciones, que ingresó en el Banco de España en 1980 y le representa en los comités sobre Operaciones de Mercado del Eurosistema y del Banco Internacional de Pagos de Basilea y foros del Banco Mundial o del Fondo Monetario Internacional (FMI). La dirección de Regulación y Estabilidad Financiera traspasa la función normativa a la dirección de Supervisión y refuerza su cometido en cuanto al análisis de estabilidad financiera y macroprudencial. Adopta además el apellido de Resolución, con la inclusión en su seno de un departamento nuevo que se ocupará de la resolución preventiva de entidades -incluye tanto la elaboración de planes preventivos en las entidades, como, llegado el caso, plantear y proyectar su resolución, en colaboración con los organismos competentes (el Frob, en el plano nacional; y la Junta Única de Resolución, en el marco Europeo)-. La dirección general adjunta de Supervisión hereda a su vez el departamento de Regulación, incluida la coordinación con la Autoridad Bancaria Europea (EBA, por sus siglas en inglés).