Nacido en la ciudad del Tormes, está casado, tiene dos hijas y es diplomado en Gestión Comercial y Marketing por ESIC. Aunque para diploma, la gestión realizada al frente de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER), entidad que agrupa a los cabeza de cartel del renting en España y que está a meses de celebrar su XX aniversario. ¿Atinan los qué aseguran que el sector se aleja ya de los resultados a la baja? Aciertan. 2014 fue el primer año en el que se registró un crecimiento tras un lustro de bajada continuada. Así, la flota se situó en las 408.095 unidades, con un incremento del 1,72 por ciento con respecto a 2013. En paralelo, el volumen de facturación alcanzó los 3.625,55 millones de euros (1,95 por ciento más), las matriculaciones ascendieron a 143.027 unidades (19,35 por ciento más) y la inversión en la adquisición de vehículos se situó en 2.607,88 millones de euros (un avance del 17,91 por ciento). Puestos a subrayar, ¿qué otros aspectos merecen ser destacados al hacer inventario del 2014? El avance observado en el área de las pymes, segmento que es nuestro objetivo y que debe protagonizar futuros avances. ¿Por qué? Entre el 80 y el 90 por ciento de las grandes empresas ya tienen su flota en la modalidad de renting. Las pymes coparon el 25 por ciento en 2013 y el 28 por ciento en 2014. Ese avance de 3 puntos es el que subrayamos y más si recordamos que es el primero que se registra desde el año 2008, en el que las pymes representaban el 34 por ciento del total de la flota. El incremento nos infunde esperanza de cara al futuro. Algunos dicen que el renting es una fórmula de moda, para ricos y grandes empresas con flotas mayúsculas. Es mentira que el renting sea una opción reservada a las grandes corporaciones, es falso que se trate de una modalidad ligada únicamente a grandes fortunas y que sea un producto caro. Se trata de una alternativa asequible, fácil de contabilizar y que ayuda a la economía de los contratantes. ¿Las bonanzas económicas relatadas se reeditan al hacer balance del período enero-marzo de 2015? Sí. Al finalizar ese primer trimestre destaca el incremento de un 2,91 por ciento de la flota de vehículos, que supone un total de 414.027 unidades. Por su parte, el volumen de facturación alcanzó los 920,65 millones de euros, un 3,08 por ciento más que en el mismo período del año anterior. Al unísono, las matriculaciones totales en renting ascendieron a 47.464 unidades, registrando un incremento del 38,36 por ciento y la inversión efectuada en la adquisición de vehículos se situó en 870,02 millones de euros, un 36,57 por ciento superior al ejercicio anterior. En otras palabras, el sector ha vuelto a la senda del crecimiento. ¿Se atreve a cuantificar el incremento que confían rubricar al concluir 2015? En lo que atañe a la flota esperamos un crecimiento del 3 por ciento. Por su parte, las previsiones de matriculaciones apuntan la posibilidad de avanzar 12 puntos. ¿El renting es un veinteañero de muy buen ver y mejores prestaciones? Primero, apuntar que en España el renting debutó antes de 1995, pero es verdad que en octubre de 2015 cumplimos 20 años de la fundación de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER), que es la organización más representativa y punto de referencia del sector de renting de vehículos en España. Segundo, revalidar que el renting es la solución para los que buscan economía, eficacia y ausencia de problemas. De lo uno y lo otro, concluimos que sí, que el renting es un veinteañero de muy buen ver y mejores prestaciones. Al respecto de economía, ¿han cuantificado el ahorro que representa un menor consumo de carburante? El menor consumo de los vehículos de renting representa un ahorro de 69 euros por vehículo/año en relación al resto de vehículos matriculados durante 2014. Por otro lado, si tenemos en cuenta el descenso del precio del carburante en relación al año anterior, y en base a los kilómetros que realizan los vehículos de renting, el ahorro medio anual por vehículo se aproxima a los 500 euros. ¿El renting debe estar presente en el Programa de Incentivos al Vehículo Eficiente (Pive)? Sería beneficioso para el sector del automóvil y la economía en general, que el renting se incorporara al Pive. Ahora bien, no esperamos cambios en 2015, razón por lo que no tenemos previsto dar la batalla a corto plazo. Eso sí, que nadie interprete que la estrategia anterior supone tirar la toalla. Seremos persistentes y perseverantes.