Las sanciones a los grupos suman 1,4 millones y Marin dice que son "insuficientes"La Comisión Nacional de la Competencia (CNMC) estrecha el cerco sobre las dos grandes cadenas españolas: Mediaset y Atresmedia. El organismo que preside José María Marín Quemada impuso ayer una nueva multa de 300.000 euros a las dos televisiones por "emitir mensajes publicitarios sin respetar la integridad de los programas en los que se insertan". Es decir, por interrumpir los programas precipitadamente para dar paso a los anuncios, una situación que se daba fruto de la venta conjunta de publicidad de algunos canales, dentro de la legalidad vigente, y su emisión simultánea. Con esta sanción, la cadena de Fuencarral y la del grupo Planeta encadenan doce multas seguidas en menos de ocho meses a las que suma la apertura de hasta 14 expedientes por incumplir la ley de Comunicación Audiovisual y dos toques de atención para que "cumplan la legislación en materia de emplazamiento de producto publicitario en varios programas" y, en el caso de Mediaset, para que adecue "la calificación y emisión del programa Sálvame diario", ya que, según la CNMC, el espacio conducido Jorge Javier Vázquez "presenta sin finalidad educativa o informativa actitudes intolerantes, racistas, sexistas y violentas, conductas competitivas que no respeten las reglas o los derechos de los demás y arribismo a cualquier precio". Las al menos doce multas impuestas a ambas cadenas en los últimos meses apenas suman 1,4 millones de euros. No en vano, las sanciones por exceder el número de minutos de publicidad apenas superan los 20.000 euros y las que se imponen por emitir contenidos inadeucuados en horario infantil o por usar formatos promocionales que confunden publicidad y contenidos nunca han superado los 150.000 euros cada una. En este sentido, Marín Quemada ha asegurado que las sanciones impuestas hasta ahora no han sido suficientemente disuasorias. "La prueba es que tenemos que sancionarlos más de una vez por actuaciones similares", dijo en una conferencia celebrada en el CAC, en la que también aseguró que estaba "preocupado por el duopolio televisivo que conforman Mediaset y Atresmedia". De los 14 expedientes sancionadores que Competencia ha abierto en menos de un año, diez se han iniciado contra la cadena de Fuencarral, que acumula, a su vez, multas por 675.000 euros desde septiembre. Más allá de las multas pequeñas por, por ejemplo, insertar publicidad de juego online en un programa deportivo, Mediaset se enfrenta a una sanción de varios millones de euros por incumplir, presuntamente, los compromisos de fusión de Telecinco y Cuatro. Competencia ha confirmado que la cadena comercializa conjuntamente la publicidad de sus dos principales canales, algo que se comprometió a no hacer cuando se aprobó la compra de Cuatro, y por ello corre el riesgo de ser sancionada. No sería la primera vez que la CNMC multa a la firma que dirige Paolo Vasile. En febrero de 2013, ya impuso una sanción a Mediaset de 15,6 millones por el incumplimiento de los compromisos de la fusión. Mediaset niega este extremo y no duda en criticar el papel de la CNMC. "Realmente devora, es una trituradora de sectores. Cualquier sector que toca pone multas por doquier. Me parece un exceso tremendo que un sector tan regulado como el nuestro sea objeto de una continua presión, es una exageración", aseguró Alejandro Echevarría, presidente de Mediaset.