La Audiencia Nacional reduce la cantidad global de 800 a 34 millones de eurosSi la Fiscalía sospecha que Rodrigo Rato ha estado ocultando su patrimonio en una maraña de empresas en paraísos fiscales para eludir el pago de la millonaria fianza impuesta por el caso Bankia, desde ayer este argumento se debilita. La sección tercera de la sala de lo penal de la Audiencia Nacional, presidida por el magistrado Alfonso Guevara, ha rebajado los 800 millones de euros impuestos el pasado febrero por el juez Fernando Andreu por la salida a bolsa de Bankia y lo ha rebajado a 34,064 millones de euros. Esta fianza civil se exigía solidariamente a Bankia, su matriz BFA, el expresidente de la entidad financiera, Rodrigo Rato; el exvicepresidente, José Luis Olivas, el exconsejero delegado Francisco Verdú; y José Manuel Fernández Norniella, ex consejero y hombre de confianza de Rato en la entidad, y cubría hipotéticamente las pérdidas ocasionadas a los accionistas minoritarios que acudieron a la colocación de Bankia en bolsa. En concreto Andreu, estableció la cifra al añadir un tercio a la tercera parte de la inversión minorista producida en la salida a bolsa, de aproximadamente 1.800 millones de euros. Sin embargo, el auto de la Audiencia de ayer rebaja la cantidad al considerar sólo las reclamaciones de los accionistas que se han personado en la causa y que suman la nueva cifra que se reclama ahora. Bankia y BFA ya depositaron en metálico hace semanas los 800 millones de euros exigidos, si bien a finales de marzo enviaron un requerimiento notarial a los cuatro exdirectivos para reclamar que afrontaran su cuota de la fianza, es decir 133,3 millones, un sexto de la cifra total o que señalaran bienes que cubrieran dicho importe. Bankia tenía previsto pedir la próxima semana el embargo de bienes de Rato, Olivas, Verdú y Fernández Norniella, para cubrir la parte de cada uno. La modificación de la cantidad de la fianza, que rebaja en un 96 por ciento la impuesta hace dos meses, no cambiará la estrategia de BFA y Bankia. Podrá recuperar la mayor parte del dinero que depositó en los juzgados, pero seguirá adelante para que cada uno aporte su parte. Lo único que cambiará será que la exigencia de embargo se limitará ahora a bienes equivalentes a 5,677 millones de euros a cada uno de los imputados, y, tal vez, el plazo en que esa reclamación se produzca. Según el auto de la Audiencia Nacional, Bankia, BFA y los cuatro exdirectivos cuentan con el plazo de un mes para hacerla efectiva "en cualquiera de las formas admitidas en derecho". De no hacerlo en el plazo fijado, advierte "se decretará embargo de sus bienes hasta cubrir dicha suma". Así, el expresidente de Caja Madrid y Bankia, Rodrigo Rato, ya no se enfrenta al eventual pago de 133,3 millones de euros para cubrir la sexta parte de la fianza, sino de 5,677 millones. Según explica el auto, la sala de lo penal estima parcialmente los recursos presentados contra la fianza civil impuesta por Andreu, de la Fiscalía, de Bankia, de BFA, de Rato, de Verdú, de Olivas y de Fernández Norniella, mientras rechaza el recurso de apelación presentado por el Frob por falta de legitimación, ya que no se veía afectado por la imposición de la fianza. El presidente del Frob y también subgobernador del Banco de España, Fernando Restoy, aseguró recientemente en el Congreso que en este caso actuaba en defensa del interés del contribuyente. Hay que recordar que BFA-Bankia recibieron unos 22.500 millones de ayudas públicas. Sin embargo, el hecho de recurrir la fianza, siendo acusación en el caso, levantó las críticas de otros personados, entre ellos UPyD, que pidió al juez que el Frob fuera apartado. La fianza, ahora rebajada, fue impuesta por el juez Andreu al tener en cuenta las conclusiones de los peritos, pertenecientes al Banco de España pero independientes, en las que sostenían que las cuentas de Bankia fueron infladas antes de la salida a bolsa, que no cumplían la normativa al existir errores contables y que el descuento aplicado en la operación llevaba a la bancarrota a BFA, entre otros argumentos.