El contrato, de 80,4 millones de euros, se distribuye en cinco lotes diferentesIberdrola, Endesa, Gas Natural Fenosa, Acciona Green Energy, Sampol Ingeniería y Obras e Hidrocantábrico Energía (HC) son las seis empresas que han presentado ofertas para hacerse con el contrato para suministrar electricidad a los centros y aeropuertos gestionados por Aena. El contrato tiene un presupuesto base de 80,39 millones de euros, similar al último licitado, y tiene una duración de 15 meses (del 1 de octubre de 2015 al 30 de septiembre de 2016). El importe de cada una de las seis propuestas, por el momento, se desconoce. Está previsto que el gestor aeroportuario que preside José Manuel Vargas culmine la adjudicación en las próximas semanas (previsiblemente en el mes de mayo). De las cinco grandes eléctricas que dominan el mercado nacional sólo queda fuera de la licitación E.ON España, recientemente adquirida por el fondo australiano Macquarie y Wren House, vehículo de inversión de Kuwait Investment Authority (KIA), y que no ha presentado ninguna propuesta. La contratación, en cualquier caso, se reparte en cinco lotes diferentes en función de los aeropuertos de la red del gestor: Madrid, Barcelona, Baleares, Canarias y el resto de aeródromos de España. Esta división permite que pueda haber más de una empresa adjudicataria. En la actualidad, Gas Natural Fenosa suministra la electricidad del aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas. Con un consumo eléctrico estimado anual de 322 gigavatios hora (GWh) se trata del lote de mayor volumen y el importe del contrato alcanza los 20 millones de euros. Acciona, por su parte, se encarga de encender (con energía verde) los aeropuertos de Canarias y todos los demás de la red de Aena, con excepción de Barajas, Barcelona-El Prat y los de Baleares. El año pasado se hizo, de esta forma, con dos de los cinco lotes por 23,5 millones para un consumo estimado conjunto de 345 GWh.