El ejecutivo la rechaza "como instrumento de política económica""Llevo más de 35 años de experiencia en el sector y no conozco ningún caso de banca pública usada como instrumento de política económica en el mundo que haya sido rentable", afirmó el presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, ayer en Valencia. El ejecutivo apuntó que hay que distinguir entre los casos actuales de entidades participadas por el Estado, "que son una realidad" impuesta por las circunstancias, de una banca pública pura. Respecto a la posibilidad de que el Frob -que controla el 62 por ciento de Bankia, a través de BFA- decida desinvertir antes de las elecciones autonómicas y municipales de mayo, cree que la venta "no dependerá de cortadas de tipo electoral, sino de la evolución del mercado y de la cotización". En este sentido, recordó que el precio está ahora lejos de 1,5 euros, nivel en el que se podría plantear la operación. Goirigolzarri apuntó que el futuro de Bankia pasa por centrarse en "banca comercial, con particulares y pymes", y descartó totalmente la posibilidad de internacionalización. En cuanto a la situación del sector financiero, no espera operaciones de concentración entre los grandes grupos, "aunque sí podrían producirse entre entidades menores". "La dinámica es ahora muy competitiva, pero, al mismo tiempo, muy racional, para generar valor y rentabilidad para el accionista", dijo. Primer dividendo del grupo Bankia someterá mañana en Valencia a la aprobación de la junta general de accionista el primer reparto de dividendo de su historia, por un importe de 202 millones de euros. Goirigolzarri afirmó que Bankia está cumpliendo todos los objetivos del plan estratégico 2012-2015 y que prevé cerrar el año con una rentabilidad sobre fondos propios del diez por ciento. Además, recordó que ultima la desinversión en firmas cotizadas, con la salida de Realia y Globalvía (firma que tiene al 50 por ciento con FCC).