La ministra de Fomento y Cospedal critican a Ciudadanos por querer detener la alta velocidadEl Gobierno prevé que la inversión en obra pública superará los 5.000 millones en 2015¿No querías AVE? Pues toma dos tazas. La ministra de Fomento Ana Pastor anunció ayer que en lo que queda de año el departamento que dirige licitará nuevas obras de alta velocidad por un importe próximo a los 2.400 millones de euros. Es la respuesta del Gobierno, en dinero contante y sonante, al planteamiento de Ciudadanos de paralizar las inversiones en AVE para dedicarlas a innovación. Serán obras, en cualquier caso, ya programadas, pero el momento, el tono y las palabras que utilizó la ministra revelan un claro mensaje político hacia la formación que lidera Albert Rivera, a las puertas de abrirse la campaña electoral. Sin citar explícitamente a Ciudadanos, durante una jornada sobre construcción en la sede de la CEOE con motivo del 40 aniversario de la empresa familiar Sando, Pastor se volvió a erigir en el azote de quien "no conoce la Administración" y demuestra "un gran desconocimiento" cuando dice que en lugar de invertir en AVE habría que hacerlo en I+D+i. Porque, según sostuvo, el sector ferroviario -y el de la construcción- es uno de los más prolijos en innovación. No en vano, recordó que la exportación de productos de construcción alcanzó los 20.067 millones de euros en 2014 (un 2,28 por ciento más que en 2013 y el equivalente al 8,36 por ciento del PIB) y cómo España es una potencia en la fabricación de trenes o en tecnología para implementar sistemas de seguridad. Reiteró, además, que el AVE, que "se financia con los recursos que genera", fue el único sector que cosechó beneficios en 2014, de 9 millones de euros. Pastor no fue la única que ayer cargó las tintas contra Ciudadanos. La número dos del PP, María Dolores de Cospedal, defendió la continuidad de la inversión pública y unas políticas que no condenen a los ciudadanos que viven en ciudades distintas a Madrid y Barcelona. La también presidenta de Castilla-La Mancha subrayó que "es sencillo" hacer planes económicos desde un despacho y "con una hoja excel", pero que no conviene hacerlo, y más si ese despacho está fuera de España. Cospedal situaba así en el centro de la diana a Luis Garicano, cerebro del programa del partido de Rivera, y que desarrolla buena parte de su actividad en Londres como catedrático de Economía en la London School of Economics. Durante un desayuno informativo organizado por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Cospedal defendió la alta velocidad y la necesidad de terminar los proyectos. "No comparto que haya que parar todas las infraestructuras nuevas y sobre todo las del AVE", señaló. La secretaria general del PP hizo una férrea defensa del desarrollo de esas infraestructuras, que ha permitido importantes avances en I+D y "grandes contratos de las empresas españolas fuera de España". Sobre este último punto, Pastor destacó que las compañías españolas ya han ganado contratos en infraestructuras en el exterior por 6.800 millones de euros hasta abril, después de un 2014 en el que la cifra se disparó hasta los 47.000 millones. De las licitaciones obtenidas este año, precisó, 4.500 millones corresponden a obra pública y 2.200 millones en concesiones. En cualquier caso, la ministra hizo hincapié en los esfuerzos del Gobierno por invertir en infraestructuras en España durante los últimos tres años y estimó que cuando acabe la legislatura el Grupo Fomento habrá dedicado 35.000 millones (20.438 millones en ferrocarril, 10.170 en carreteras, 2.226 en aeropuertos y 2.101 en puertos). La Ley de Carreteras En este sentido, anunció que las licitaciones en el presente ejercicio alcanzarán los 5.000 millones, frente a los 4.500 millones que sumó en 2014. Hasta la fecha, dijo, ya se han materializado 1.400 millones y en lo que resta de ejercicio serán cerca de 3.700 millones más. De ellos, 2.400 millones corresponderán a infraestructuras ferroviarias, fundamentalmente a AVE, y 1.200 millones a carreteras. Se cumplirá así con los 15.000 millones previstos al inicio de la legislatura (hoy se sitúan en 11.000 millones). Ante un nutrido grupo de empresarios de la construcción, la ministra se posicionó en contra de quienes defienden que "ya está todo hecho en España", aunque ensalzó el trabajo realizado por el Gobierno para poner "coto al gasto compulsivo". Por ello, abogó por recuperar el sector "sin hacer tabla rasa", diversificando el modelo productivo y apostando por el valor añadido. Pastor incidió, además, en los beneficios que reportará la nueva Ley de Carreteras, que ayudará a evitar atrasos en las obras y que, según anunció por la tarde el secretario de Estados de Infraestructuras, Julio Gómez Pomar, se llevará al Consejo de Ministros del viernes.