La ministra de Fomento, Ana Pastor, cluausuró ayer las jornadas de formación de Apie, en las que participaron los presidente de Renfe, Pablo Vázquez, y de Aena, José manuel Vargas, haciendo una sólida defensa de la rentabilidad económica y social de la red de Alta Velocidad. Ello, al hilo de la propuesta de Ciudadanos en su programa económico, elaborado por el economista Luis Garicano, de reducir la inversión en AVE para destinar más fondos a I+D. "Por cada euro que se invierte en AVE, según el último estudio realizado sobre la línea Madrid-Valencia, se generan dos euros en volumen de negocio y otros dos en aportación al PIB. Y por cada empleo directo se crean dos indirectos". Además, señaló que en ciudades como Córdoba, conectada por AVE desde 1992, el número de hoteles se ha incrementado un 50 por ciento. "Es una inversión que vertebra el territorio y ayuda a la movilidad de los trabajadores, mejorando la productividad", añadió. Junto a ello, Pastor se preguntó si reducir los fondos para la alta velocidad supondrá ejecutar los contratos ya adjudicados y no seguir las obras. "Entonces, ¿la catenaria que me falta la contrato o dejo la vía hecha y sin catenaria? ¿Qué pasaría por ejemplo con la Y vasca, donde toda la infraestructura está licitada, pero luego queda por incluir traviesas, sistemas, etc?". Pastor cifró en 20.000 millones la inversión en ferrocarriles en el conjunto de la legislatura, de los que 14.000 millones han ido a la alta velocidad. "Van a seguir en marcha todos los ejes pendientes: la Y vasca, el AVE al Noroeste y a Extremadura", zanjó. La ministra precisó además algunos de los contenidos de la próxima ley de Carreteras, cuyo anteproyecto llegará en las próximas semanas al consejo de ministros. "Impediremos la especulación inmobiliaria en torno a nuevos planeamientos de carreteras, incluiremos auditorías de seguridad en las fases de proyectos consultivos y constructivos de nuevas vías y especialmente a posteriori una vez terminadas, endureceremos el régimen sancionador para los concesionarios de autovías y liberalizaremos las áreas de servicio para que haya más en las vías del Estado". Sobre las radiales en quiebra en Madrid, Albacete y Murcia-Almería, reiteró que no cruzará la línea roja de que su solución "cueste un euro a los españoles" y en el caso de TP Ferro, concesionaria del tunel de los Pirineos, pidió un esfuerzo a ACS y Eiffage para que refinancien la deuda y no lleguen a presentar concurso.