Las petroleras, que ya rebotan un 26% desde los mínimos de diciembre, se anotaron en la jornada un avance del 0,4%La compra de BG Group por parte de Shell supuso ayer un torbellino en las principales compañías del sector del oro negro en Europa. El Stoxx 600 Oil & Gas fue el subíndice más alcista de la sesión en el Viejo Continente, al cerrar con un avance del 2,4 por ciento. Sin embargo, si se tienen en cuenta las principales compañías del sector en Europa, dejando al márgen aquellas que se dedican al negocio del gas, los avances fueron mucho menores: un 0,39 por ciento de media entre las 22 principales firmas -ver gráfico-, o lo que es lo mismo, un incremento en 2.600 millones de euros en capitalización bursátil hasta sumar más de 674.206 millones entre todas estas empresas. El éxtasis que generó en el mercado la adquisición más grande de la década en el sector petrolero encontró un contrapeso en los descensos que experimentó ayer el precio del crudo -el barril Brent perdió un 5,6 por ciento, mientras su homólogo estadounidense, el West Texas, cedió más de un 6 por ciento-. Si en el arranque de la jornada los inversores se lanzaron a comprar acciones de estas compañías hasta generar un avance superior al 6 por ciento en el Stoxx 600 Oil & Gas, las caídas del crudo enfriaron los ánimos durante la sesión. Otro ejemplo que lo refleja es el comportamiento de la misma BG, que llegó a sumar un 42,8 por ciento en la jornada, llegando a cotizar en las 13 libras por acción, muy cerca de las 13,6 en las que se mantiene la oferta de Shell. Sin embargo, la británica cerró en las 11,5 libras, con un avance del 26,6 por ciento. Y es que la industria del petróleo sigue generando dudas entre los inversores, ya que el mercado continúa barajando si el descenso de los precios todavía tiene recorrido, o bien se prolongará en el tiempo el barril de Brent en el entorno de los 60 dólares. Los datos que publicaron ayer los principales productores de la materia -ver apoyo- llevaron al mercado a descartar una pronta recuperación de los precios. Sin embargo, hay que tener en cuenta que desde que el índice del sector petrolero marcase mínimos de 2009 el pasado mes de diciembre en los 258 puntos se ha revalorizado más de un 26 por ciento, lo que refleja un renovado interés del mercado por las compañías del sector en Europa. De hecho, y a pesar de que el desplome que sufrió ayer el crudo deterioró el interés de los inversores por estas compañías, fueron varias las empresas del sector que sí consiguieron revalorizarse de forma destacable: al margen de la subida de BG, la multinacional portuguesa Galp ganó casi 600 millones de euros en capitalización, una subida superior al 6,2 por ciento. La italiana Saipem avanzó de forma similar, mientras la británica Genel Energy consiguió revalorizarse casi un 5,8 por ciento. Por su parte, Repsol fue una de las empresas que no consiguieron subir, y cerró con una caída del 0,7 por ciento, a pesar de que durante la jornada llegó a revalorizarse más de un 2,5 por ciento.