ACS ha destapado sus cartas para abrir la partida del póquer eléctrico. La compañía que preside Florentino Pérez iniciará el lunes un proceso de subasta para vender su participación en Unión Fenosa y tomar hasta un 30 por ciento en Iberdrola. La operación, que se tratará el lunes en el comité de dirección de la constructora, la dirigirán sus dos bancos asesores: Lazard y Mediobanca.El pasado miércoles, el consejo de ACS tomó una decisión sobre su presencia en el sector eléctrico. La conclusión fue clara: poner todos los huevos en la misma cesta, la de Iberdrola . Según los actuales precios de mercado, la constructora tendría que desembolsar entre 4.000 y 6.300 millones de euros para hacerse con una participación adicional de entre el 10 y el 15% de la eléctrica que preside Ignacio Sánchez Galán, lo que la colocaría en el 30% de Iberdrola y supondría controlar casi un tercio del consejo de la eléctrica. ¿Qué hacer con el dinero? En estos momentos, el 50% de Unión Fenosa estaría valorado en esos 6.000 millones, pero habría que añadirle a la cifra de venta una prima de control que suele rondar el 20% en las operaciones empresariales. Para alcanzar el 30% de Iberdrola, ACS tendría que destinar alrededor del 66% de lo obtenido por la venta a aumentar su participación en Iberdrola, pero la opción es destinar la mitad a pagar la actual deuda y la otra mitad a subir en la eléctrica de Galán. Ayer, los principales directivos de Fenosa se encontraban en un seminario en su Universidad Corporativa para fijar su estrategia de futuro. La empresa ha realizado fuertes inversiones en los últimos años y prácticamente ha cumplido todo su plan de inversiones de forma muy adelantada. Los interesados Entre la lista de posibles compradores figura en un lugar privilegiado E.ON , pero también EDF y Gas Natural, que han mostrado interés por crecer en España. ACS lleva varios meses intentando iniciar este proceso de consolidación y ha mantenido contactos tanto con EDF -como reconoció a la CNMV en febrero- como con la alemana E.ON -con la que se encontró en Mallorca apenas un día después de que renunciarán a comprar Endesa-. Con el anuncio realizado ayer, Florentino Pérez pone en marcha la operación, después de que la opción de una fusión entre Iberdrola y Gas Natural -de la que Fenosa podría haberse beneficiado- se haya dejado en el baúl de los recuerdos. Ahora la pelota podría estar en el tejado de Sánchez Galán, que podría volver a interesarse por esta operación para diluir la participación de ACS, pero sin pedir ya los 100.000 millones de euros. Fuentes de EDF consultadas por elEconomista aseguraron que el interés de su compañía por España sigue vigente y se remitieron al procedimiento en curso en el Juzgado de lo Mercantil número 2 de Bilbao, en el que el presidente de la eléctrica gala, Pierre Gadonnaix, tendrá que comparecer el próximo 25 de septiembre para explicar sus planes con Iberdrola. Reducción de la deuda La situación financiera de ACS es delicada. La compañía de construcción tenía, según los últimos datos hechos públicos, una deuda de 18.175 millones de euros, de los que 3.900 millones corresponden a deuda a corto plazo. La venta de Fenosa le permitiría quitarse 6.400 millones de euros de deuda de la eléctrica y con la mitad de lo obtenido se podría hacer frente a parte del endeudamiento, que de este modo quedaría en apenas 8.000 millones, auque con un perímetro mucho menor. ACS construyó su participación en Fenosa en cuatro operaciones: una primera compra al Santander del 22%, en la que se firmó un préstamo por el 75%. En febrero de 2006 se adquirió mediante una opa parcial un 10%, también con un crédito del 75% de la cantidad invertida. En noviembre de 2006 se compró un 4,5% con un crédito por el 85% y el restante 8,73%, la compañía no ha dado a conocer los detalles, pero en total suponen un endeudamiento con Banesto de alrededor de 4.300 millones. La mejor opción JP Morgan atribuyó la operación a una especulación para mantener el precio de la acción, pero aseguran que la venta es la mejor opción para que ACS obtenga un buen precio, porque tienen el control. Para este banco de inversión, entre los posibles compradores figuraría RWE, por el tamaño de Fenosa. La crisis de los mercados ha tocado de manera sustancial a las participadas de ACS, que hasta el pasado 15 de julio acumulaban minusvalías en Fenosa, Iberdrola y Hochtief, y plusvalías en Abertis. No obstante, con las subidas registradas ayer, estas cantidades se han reducido. El principal lastre financiero de la empresa desde diciembre hasta el 15 de julio era su participación en Iberdrola, en la que acumulaban 456 millones por su participación y 657 millones por los derivados, y en Hochtief, con 332 millones y 129 millones en los derivados.