Las ocho vías en concurso elevan el 1,15% el número de circulaciones, aunque en cinco de ellas todavía disminuyeLas ocho autopistas de peaje en riesgo de quiebra registraron un repunte del 1,15 por ciento en su volumen de tráfico diario conjunto en enero, una subida que contrasta con las caídas que estas vías vienen registrando desde el inicio de la crisis. Contabilizaron una media de 5.251 vehículos diarios en enero, frente a los 5.191 registrados en el mismo mes de 2014, según datos del Ministerio de Fomento recogidos por Europa Press. De esta forma, las vías en concurso de acreedores, que están pendientes de los tribunales y de un acuerdo con la banca, invirtieron al inicio de este ejercicio la caída del 2,6 por ciento con que cerraron 2014, con la que sumaron seis o siete años consecutivos de descensos, en función de la vía. El repunte en estas autopistas está en línea con la recuperación del conjunto de la red de vías de pago, que se anota un aumento del 4,6 por ciento (13.085 conductores diarios). Supone consolidar la subida del 2,3 por ciento de 2014, el primer año de crecimiento desde 2006. En cuanto a las autopistas en concurso de acreedores, la recuperación del tráfico no se registra en todas ellas, sino que viene impulsada por los crecimientos contabilizados en tres vías: la radial R-3 Madrid-Arganda, que elevó un 12,7 por ciento el número de usuarios en enero, hasta sumar 8.328 vehículos diarios; la que une Madrid con el aeropuerto de Barajas, con un aumento del 5,8 por ciento (17.667 usuarios), y la de Cartagena-Vera, con un incremento del 4 por ciento (2.188). Por el contrario, la autopista Madrid-Toledo se hundió un 47 por ciento (655); la R-2 Madrid-Guadalajara un 5,7 por ciento; la R-5 Madrid-Navalcarnero un 9 por ciento; la R-4 Madrid-Ocaña un 2,7 por ciento, y la vía que une Ocaña-La Roda, un 4,5 por ciento.