Carbunion reclama una bonificación para el mineral nacional y pide a las eléctricas que inviertan en el sectorEl Ministerio de Industria se lanzó ayer a proponer tanto a las eléctricas como a los sindicatos un nuevo incentivo a la inversión que supone dar dinero para financiar las obligaciones ambientales de las centrales que les impone la directiva de grandes instalaciones de combustión, lo que constituye un incentivo a su consumo. Este tipo de ayuda de estado deberá de pasar previsiblemente por la autorización de la Comisión Europea. Asimismo el Ministerio de Industria ha comunicado a las empresas productoras de carbón que se ha firmado ya la próxima convocatoria de ayudas para el 2015 así como las propuestas de resolución para el pago de las cantidades pendientes de noviembre y diciembre del 2014 que ascienden a casi seis millones de euros. La directora de Carbunion, Mercedes Martín, se ha mostrado cauta al valorar este nuevo mecanismo, señalando que se trata de "un primer documento", que según los sindicatos no ha ido acompañado de las cifras correspondientes. "Es importante que las centrales acometan estas inversiones para que pueda seguir adelante el sector", ha dicho Martín, quien ha recalcado que se trata de un método "muy conocido" a nivel europeo que "no presentaría problemas en Bruselas". Sin embargo, ha aprovechado para Algunas empresas como EDP ya han anunciado que invertirán para mantener las centrales pero CArbunion reclama igualmente una bonificación al carbón nacional. La energía eólica ha sido la principal fuente de generación de electricidad en el primer trimestre del año, al aportar un 23,7 por ciento del total, según datos de REE. Este porcentaje supera la contribución de la nuclear, que con un 22,7 por ciento fue la segunda fuente de generación.