Aerolíneas de bajo coste anuncian que siempre habrá dos personas en sus cabinasYa se sabe básicamente qué y cómo pasó, pero falta el porqué. El fiscal de Marsella encargado del caso del accidente del avión de German-wings, Brice Robin, aseguró ayer que el copiloto del Airbus A320 en cuyo siniestro han fallecido sus 150 ocupantes el pasado martes fue quien "voluntariamente" se encerró en la cabina tras ausentarse momentáneamente el comandante. Andreas Lubitz, alemán de 28 años copiloto de Germanwings desde 2013 y, según la aerolínea, "apto al cien por cien y con una actitud impecable", se negó a abrir la puerta a requerimiento del comandante cuando este quiso regresar a la cabina -llegó a intentar derribar la puerta sin éxito-; accionó el mecanismo para ordenar al avión que descendiera hasta la altura mínima posible (100 pies, 30 metros); y se quedó en absoluto silencio, sin responder a las llamadas de los controladores aéreos franceses, hasta ver en primera fila cómo la aeronave se estrellaba a más de 600 kilómetros por hora y a dos mil metros de altura contra los Alpes. El sonido de su respiración muestra que se mantuvo vivo hasta el final. Todos estos detalles se conocen gracias a la caja negra que grababa el sonido de cabina. Los primeros gritos del pasaje sólo se oyen en los últimos instantes antes del choque. Acción individual Robin señaló que no hay ningún indicio, actualmente, de que esta maniobra consciente tuviera una motivación terrorista, sino que más bien "se trata de la acción de una sola persona". El ministro del Interior alemán, Thomas de Maiziere, también descartó el móvil terrorista. Tampoco se atrevió el fiscal a hablar de suicidio, aunque posiblemente cambiaría la calificación de los hecho a homicidio voluntario. El presidente de Lufthansa (matriz de Germanwings), Carsten Spohr, aseguró: "Da igual cuántas medidas de seguridad se tengan. Un caso individual cómo éste nunca se puede excluir del todo". El responsable de Lufthansa, que no quiso "especular" sobre las motivaciones de Lubitz, ha defendido los protocolos de selección de personal de la matriz y de su filial, Germanwings. Ha dicho estar "orgulloso" de este sistema, que incluye evaluación técnicas, médicas y psicológicas. El efecto de estas revelaciones sobre otras aerolíneas de bajo coste fue inmediato. EasyJet, segunda del sector en Europa tras Ryanair, Norwegian, Icelandair y Air Transat anunciaron que van a cambiar sus propias normas de funcionamiento para que siempre haya en las cabinas de sus aviones al menos dos personas. EasyJet aplicará esta nueva norma desde hoy viernes, igual que Air Transat. Lufthansa, por su parte, señaló que por ahora no prevé realizar cambios en este sentido. Precisamente los costes de personal son una de las principales diferencias entre las aerolíneas de bajo coste y las tradicionales.