Asegura que se llegará a una solución favorable para España, Europa y la industria energéticaEl presidente del Gobierno critica la actitud de la Comisión Europea, aunque "no le sorprende"berlín. El presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, y la canciller alemana, Angela Merkel, celebrarán al próxima semana el "final feliz" para la opa lanzada por E.ON sobre Endesa. En una entrevista que se publica hoy en Alemania, Zapatero anuncia una solución satisfactoria para todos y deja traslucir la implicación de ambos Gobiernos en las negociaciones."Habrá un final feliz para España, para Europa, para el sector energético, para la industria y podremos celebrarlo en la cumbre bilateral" que reunirá a ambos mandatarios el próximo 12 de septiembre en la localidad germana de Meersburg. Así de claro se muestra Zapatero en las declaraciones concedidas al semanario Die Zeit. Sus palabras van en la línea marcada por Angela Merkel, quien hace unas semanas aseguraba que el proceso de adquisición "va por buen camino". En aquella ocasión, la canciller también se mostró confiada en poder "celebrar una cooperación económica de una nueva dimensión entre Alemania y España", durante las consultas bilaterales.Sin intervenciónPero aun así, los portavoces gubernamentales en Berlín siempre habían recalcado que la opa era una asunto empresarial en el que no debían intervenir directamente los Ejecutivos. También el ministro de Industria, José Montilla, había negado insistentemente que existieran márgenes legales para la negociación entre administraciones de Gobierno, una postura que su sucesor, Joan Clos, ha matizado.Zapatero demuestra en la entrevista que, al menos, está informado sobre el curso de las negociaciones. "Va a encontrarse una solución. España es un país abierto", explica al semanario."El problema hasta ahora en todo el proceso de E.ON no ha sido tanto el contenido como la forma. Se cometieron errores", declara el presidente, quien evita entrar en detalles. "Las equivocaciones las conocen sólo aquellos que las cometieron. En todo caso no fue el Gobierno español", puntualiza. Zapatero parece aceptar con resignación las críticas de la CNE por las condiciones planteadas a la compra. No le sorprende, porque "conocemos la actitud de Bruselas en ese tema". "Así es Bruselas", dice.Ceuta y Melilla, ¿olvidadas?"Para la CE no tienen prioridad los problemas de abastecimiento de Ceuta y Melilla. E igual de poco importa quién está presente en el mercado de la energía de América Latina. Para España, en cambio, esto es de gran importancia, puesto que se trata de un aspecto decisivo de nuestra política exterior", comenta en la entrevista en alusión indirecta a algunas de las limitaciones planteadas por la CNE.Sus declaraciones apuntan a un acuerdo entre el Ministerio de Industria y E.ON, después de que el gigante energético alemán presentara una recurso a las diecinueve condiciones. El propio presidente de E.ON, Wulff Bernotat, reconoció recientemente que estaría dispuesto a aceptar "algunas exigencias", por lo que resulta plausible pensar que se haya llegado a una solución intermedia.Industria tiene de plazo hasta finales de octubre para analizar el recurso de E.ON, pero las circunstancias apuntan a la conveniencia de adelantar la decisión. El día 13, es decir, un día después de la cumbre bilateral, vence el plazo que la Comisión concedió a España para aclarar las condiciones. Además "lo más probable" es que Clos asista a la cumbre, según fuentes cercanas a los preparativos, en una de sus primeros actos públicos tras asumir la cartera de Industria este sábado.