Gana un nuevo contrato en Brasil para suministrar 195 MW en un parque eólicoAcciona Windpower anunció ayer un acuerdo con Atlantic Energias Renováveis y el fondo británico Actis para el suministro de 65 aerogeneradores de 3 MW (megavatios) -195 MW- destinados a un complejo eólico situado en el estado de Piauí, al noreste de Brasil. Con este proyecto, el grupo Acciona eleva las ventas de turbinas hasta los 6.396,1 MW en todo el mundo. El acuerdo impulsa además a Brasil como el primer mercado de Acciona Windpower en aerogeneradores de 3 MW (AW3000). En concreto, abarca 1.020 MW de los 2.283 MW totales, lo que representa el 44,7 por ciento. Le siguen a distancia Estados Unidos, con 471MW (el 20,6 por ciento), México, con 252 MW (el 11 por ciento), Sudáfrica, con 138 MW (el 6 por ciento), Canadá, con 132 MW (el 5,8 por ciento), España, con 105 MW (el 4,6 por ciento), Polonia, con 63 MW (el 2,7 por ciento), Turquía, con 57 MW (el 2,5 por ciento) y Chile, con 45 MW (el 2 por ciento). Brasil, de hecho, lideró las ventas de la compañía de turbinas 3 MW en 2014, con 414 MW, el 45 por ciento de los 915 totales del ejercicio. Incluyendo el resto de plataformas, el mercado brasileño aporta ya el 16 por ciento de los 6.396 MW vendidos, con 1.020 MW. Es, por tanto, el tercer país para Acciona Windpower, por detrás de España, que suma 1.702,6 MW, lo que representa el 26,6 por ciento del total, y de Estados Unidos, con 1.372,5 MW (el 21,4 por ciento). Tras Brasil figuran México, con 859,5 MW (el 13,4 por ciento), China, con 249 MW (el 3,4 por ciento), Australia, con 238,5 MW, Polonia, con 183 MW, Canadá, con 177 MW, Sudáfrica, con 138 MW y Chile, con 105 MW. Completan la lista de 18 países en la que opera la filial de Acciona Italia, Corea del Sur, Turquía, Croacia, Francia, Reino Unido, y Costa Rica. Se iniciará en 2017 El último proyecto firmado, establecido en forma de joint venture entre Atlantic y Actis, uno de sus accionistas, está integrado por ocho parques eólicos -Lagoa do Barro I-VII y Queimada Nova-. El modelo seleccionado en este contrato es el AW125/3000, de 125 m de diámetro de rotor, diseñado para optimizar la captación de energía en emplazamientos de vientos medios como los predominantes en la zona en que se instalará este complejo eólico. Los aerogeneradores irán soportados sobre torres de hormigón de 120 metros. El suministro de los aerogeneradores se iniciará en 2017, con el objetivo de que el complejo eólico entre en funcionamiento en la segunda mitad de 2018. El acuerdo establece que Acciona Windpower prestará el servicio de operación y mantenimiento de la instalación durante 15 años. La compañía que preside José Manuel Entrecanales avanza así en el desarrollo internacional de este negocio. La firma española reestructuró el año pasado su negocio en energías renovables tras aliarse con KKR para constituir Acciona de Energía Internacional, una sociedad en la que el fondo de inversión tomó una participación del 33% y a la que los dos socios preparan desde hace meses para su salida a Bolsa en Estados Unidos, a través de un yieldco.