Susana Díaz defiende el apoyo al conocimiento mientras que Moreno Bonilla propone bajar tributosEl PP ha criticado la escasa actividad de la Junta, que no ha realizado ni una sola reforma de calado para sacar a Andalucía de la crisis. El PSOE por su parte presenta un balance positivo de la legislatura y defiende que frente a la brutal crisis padecida por nuestro país, y los recortes aplicados por el Gobierno central, otra política es posible. En ese marco, la política económica andaluza ha girado en torno al empleo. De un lado, aplicando fórmulas ingeniosas como el programa de Construcción Sostenible, que ha rehabilitado y otorgado un balón de oxigeno a un sector denostado como es el de la construcción combinando la eficiencia energética con el sector tradicional del ladrillo, y otras fórmulas tradicionales como la incentivación de la contratación, especialmente de jóvenes y desempleados de larga duración. En este sentido, la Junta ha cerrado en esta legislatura un documento estratégico, la Agenda por el Empleo, que va a servir de guía para la política económica con el Marco Operativo Europeo 2015-2020 de fondo. Junto con este documento, que ha sido consensuado con todas la fuerzas sociales y económicas de Andalucía, la Junta ha elaborado también la llamada RIS 3 o Estrategia de Innovación de Andalucía, un documento que pretende aprovechas las sinergias de la creciente reactivación económica para impulsar el I+D+i de la comunidad andaluza hasta el 2,2 por ciento del PIB, llegar a contar con más de 30.000 empresas innovadoras e invertir más de 1.000 millones de euros en cinco años para duplicar el número de patentes con marca andaluza. La Junta asegura que ha mantenido durante esta época de vacas flacas, su apoyo al emprendimiento y al conocimiento. De un lado, con una red de centros de apoyos al emprendedor que se ha incrementado, y a la vez con un impulso a la internacionalización de las empresas, a través de Extenda, que ha vuelto a batir récords de exportaciones situándose a la vanguardia nacional. Asegura que la gran bolsa de desempleo que lastra la economía andaluza se ha visto disminuida notablemente en este último ejercicio, aunque no de manera suficiente. Uno de cada cuatro empleos nuevos creados en España se ha creado en Andalucía, pero esas cifras son aún insuficientes para agotar la larga lista de desempleados que se ha quedado situada en torno al millón, lo que constituye un reto para la nueva legislatura. Legislatura perdida Para el PP se han perdido tres años. El paro es su gran prioridad y anuncia que creará empleo y tratará de reducir la brecha de 10 de puntos con el conjunto de España. El gobierno de Andalucía tiene que actuar como impulso de las enormes capacidades de la comunidad. Para crear empleo hay que quitar los tapones que frenan la iniciativa de los andaluces.. Reducirá dos puntos el tramo autonómico del IRPF, lo que dejaría una media de 400 euros al año en el bolsillo de los andaluces y reactivaría la economía. La eliminación progresiva del Impuesto de Sucesiones y Donaciones a lo largo de la legislatura impedirá el éxodo fiscal y la injusticia de que 5.000 andaluces hayan tenido que renunciar a su herencia el año pasado. También propone la bonificación del tramo autonómico del Impuesto de Hidrocarburos. El PP propone medidas como un Plan Renove del campo andaluz, con inversiones para la modernización de las infraestructuras agrícolas y las explotaciones ganaderas, o una Oficina del Sector Agroalimentario para unificar trámites burocráticos. Para consolidar el sector turístico, se compromete a derogar el decreto del litoral, que frena el empleo y el desarrollo de los municipios de la cota, y a aprobar una Ley de Municipios Turísticos. También propone un Plan de Industrialización para ganar músculo en este sector, fundamental para tener más fortaleza económica. El objetivo es la creación de un total de 37.000 empleos en los próximos dos años. El apoyo a los autónomos es otra de las prioridades para la creación de empleo centrada en medidas como ayudas de hasta 8.000 euros en el inicio de la actividad, un Programa Cuota Cero para que los nuevos autónomos no paguen cuota de Seguridad Social en los seis primeros meses y deducciones fiscales para apoyar el relevo generacional. Para crear empleo hay que acabar con la corrupción, que ha tenido su epicentro precisamente en las políticas de empleo. Propone reformar el Estatuto para renunciar al aforamiento de los 109 diputados autonómicos.