La filial de France Télécom pierde 11.300 líneas en mayo, algunas de ellas captadas por usos pícaros en la portabilidadMADRID. Unos se van de fiesta y otros corren con los gastos. Eso es lo que ha pasado con Orange y Vodafone durante el pasado mayo, para alborozo del resto del sector. Según se desprende de los últimos datos de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), la filial española de France Télécom perdió a 11.300 de sus clientes en el mes de las flores, mientras que la filial de la multinacional británica registró un saldo negativo de 6.144 abonados. La fuga de clientes se encaminó hacia Movistar, Yoigo y los operadores virtuales, que ganaron 8.316, 5.510 y 3.666 líneas, respectivamente. El parque de telefonía móvil español roza los 49,5 millones de líneas (1,2 millones pertenecientes a máquinas), lo que arroja un crecimiento interanual del 5,4 por ciento y una penetración de 109,4 líneas por cada 100 habitantes. Los datos de portabilidad (posibilidad que tiene el usuario de mantener su número cuando cambia de operador) no son del todo inocentes. De hecho, la picaresca habita en el negocio de la telefonía móvil con abusos que multiplican por 20 la inversión de unos pocos. La jugada consiste en comprar tarjetas SIM de prepago Orange, que la operadora comercializa por Internet al precio de un euro, y acto seguido cambiarse a algún operador que regale saldo a sus nuevas altas procedentes de la competencia. Más Móvil, por ejemplo, obsequia con 20 euros en llamadas a los clientes que acuden a ellos y quieren mantener su número antiguo de móvil. Es decir, se paga un euro y se disfruta de 20 euros, y sin necesidad de dar un paso ni hablar con nadie, puesto que toda la operativa se realiza online. Respecto a la evolución de la banda ancha fija, este negocio registró 82.204 altas en mayo, hasta alcanzar un total de 8.585.474 líneas, lo que representa un incremento del 17 por ciento, con una penetración de 19 líneas por cada 100 habitantes. Las líneas DSL aumentaron en 68.979 conexiones (el 18,8 por ciento más respecto a mayo de 2007), para sumar un total de 6.865.812 líneas. Las cableras dieron de alta 13.225 líneas, para alcanzar las 1.719.662 conexiones (el 10,5 por ciento más que 12 años atrás).