La entidad tenía el informe del Sepblac un día antes de la intervención de BPAEl organismo dependiente de Economía encargado de la lucha contra el blanqueo, Sepblac, habría abierto la investigación en Banco Madrid, entre otras razones, por una información de UIF (Unidad de Inteligencia Financiera) en que implicaba a la entidad en una operación policial contra el crimen organizado ruso, además de su presunta participación en esquemas de movimientos de efectivo objeto de investigación penal. Según señala Ep citando fuentes de la investigación, las otras razones por las que el Sepblac habría abierto la investigación era por su actividad de banca privada, que se califica de alto riesgo por la normativa internacional de blanqueo y por la condición de andorrano de su accionista único. Según estas fuentes, se trasladan las conclusiones del informe a los gestores de Banco Madrid el pasado 9 de marzo, la víspera de la intervención andorrana en BPA y en ellas no se califica si lo detectado es constitutivo de falta administrativa o de infracción penal. El 12 de marzo, cuando han pasado dos días de la intervención de BPA y de su filial española, Banco Madrid, el Comité Permanente de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales acuerda la imposición de sanciones por vulnerar la normativa de prevención de blanqueo y un día después se traslada los hechos detectados en el informe a la fiscalía por si pudieran ser constitutivas de delito. Sin embargo, otras fuentes señalan que el informe del Sepblac, a diferencia del del Tesoro de Estados Unidos sobre BPA, no habría detectado operaciones de Banco Madrid sospechas de blanquear dinero a mafias internacionales. Lo que señala este informe, según estas fuentes, son varias operaciones mal comunicadas, según la normativa contra el blanqueo, y otras anomalías formales. Por tanto, lo que se estaría investigando ahora es si esas infracciones esconden detrás un hecho que pudiera calificarse de delito, o, siendo legales, se han incumplido en ellas los procedimientos señalados para evitar blanqueo de capitales. También insisten en que la duración del informe del Sepblac de Banco Madrid, de 10 meses, se alargó en exceso, mientras que para Economía, como aseguró esta semana el secretario de Estado Íñigo Fernández de Mesa, es el periodo normal y más si se tiene en cuenta que los inspectores del Sepblac investigan varios casos a la vez. Tanto el secretario de Estado de Economía, como el ministro, Luis de Guindos, han defendido la actuación del Sepblac en la crisis de Banco Madrid y han negado que este organismo haya ido a "rebufo" de las autoridades estadounidenses. Así mismo, las fuentes citadas por Ep emplean idénticos argumentos para defender la celeridad del Sepblac. La visita de inspección se hizo entre abril y mayo pasado y se piden a partir de esta fecha requerimientos de información al banco que se prolongan hasta septiembre. El trabajo termina el 25 de febrero. El informe del equivalente al Sepblac en Estados Unidos, FinCEN, que forzó a las autoridades andorranas a intervenir BPA, fundamentaba las sospechas de colaboración de altos directivos de este banco con integrantes de la mafia rusa, como Andrey Petrov, detenido en España, y sospechoso además de tener lazos con Semion Mogilevich, uno de los fugitivos más buscados por el FBI. Otro mafioso detenido en España y relacionado con BPA, es el chino Gao Ping.