Directora general de Stage Entertainment EspañaProbablemente el banco argentino donde trabajaba perdió una gran economista. Pero España ha ganado a una gran gestora de espectáculos que ha conseguido que la Gran Vía madrileña se asemeje al West End londinense. "La crisis del tequila me dejó en la calle y en la radio me ofrecieron trabajar en una productora de conciertos. Dada su relevancia, Disney se fijó en ella para un concurso que buscaba socios en Latinoamérica y allí aparecí yo. Fue una suma de casualidades, pero también de haber estado siempre atenta a hacer muchas cosas a la vez". ¿Qué importancia tiene España para Stage Entertainment? De los 600 millones que facturamos en los países donde estamos presentes -Francia, España, Inglaterra, Rusia, Alemania, Italia, Holanda y EEUU-, 70 proceden de España. El más importante, por facturación, es Alemania; el segundo Holanda y el tercero España. Aunque en contribución al resultado España es el segundo, tras Alemania. Y en margen, España es el primero. El pasado diciembre celebraron su 15º aniversario en nuestro país... Celebramos una gala, pero a lo largo de este año habrá más sorpresas y novedades para agradecer a los 11 millones de espectadores que han venido a nuestros espectáculos a lo largo de estos años. ¿Cómo han llevado la crisis? El ocio, en general, ha sufrido. Pero a nosotros, y a todo el sector, nos ha perjudicado más la subida del IVA. Ha sido mortal. De hecho, hay espectáculos que han podido asumir esta subida, pero otros no y hubo que cerrarlos. Además, ahora, al plantearte proyectos que empiezan de cero, con todo el riesgo que conlleva eso, te lo piensas tres veces y quizá no lo haces. Ojalá, tras las próximas elecciones lo bajen. ¿Defiende una Ley de Mecenazgo? Pienso que las grandes empresas patrocinan grandes eventos que son considerados de interés cultural y obtienen beneficios fiscales y podrían hacer lo mismo con nuestros espectáculos. Esto ocurre en otros países, pero aquí todo el mundo mira el fútbol. ¿Cuáles son las 'patas' de su negocio? Además de la producción de espectáculos, gestionamos teatros. Para generar la experiencia que queremos tenemos que controlar el espacio. También organizamos eventos: hay clientes que alquilan palcos enteros o todo el teatro para reuniones de empleados o presentaciones de productos. Por último, aunque aquí todavía está en preparación, queremos desarrollar contenidos propios. ¿Cuáles son los musicales que quiere traer en un futuro? No es lo mismo ver un musical y que te guste, que traerlo; hay que tener ojo comercial. Los de Disney funcionan siempre. Recientemente he visto Miss Saigón y es una maravilla además de récord de preventa en Londres.