La denuncia del Sepblac afecta al exequipo gestor, liderado por José PérezCasi un año ha estado investigando el Servicio de Prevención de Blanqueo de Capitales (Sepblac), dependiente del Ministerio de Economía, a Banco Madrid. El estudio, que se ha llevado a cabo de manera paralela al realizado por las autoridades estadounidenses a su matriz andorrana BPA, ha concluido que existen indicios suficientes, por lo que el Sepblac ha decidido que sea la Fiscalía Anticorrupción la que determine si lleva el caso a los tribunales para que se dictamine si existen delitos y se depuren todas las responsabilidades. La denuncia afecta también al exequipo gestor de la misma, encabezada por su expresidente, José Pérez, y el exconsejero delegado, Joan Pau Miquel Prats. La investigación del servicio español se inició en febrero pasado y pudo iniciarse a raíz de la regulación de 3,4 millones que la familia Pujol tenía en Andorra, operación que se hizo a través de Banco Madrid, entidad que está controlada desde el miércoles por el regulador de nuestro país. En ella se descubrieron falta de controles internos en los procedimientos para evitar el lavado del dinero y la colaboración con mafias internacionales. Licencia en el aire Precisamente, el pasado miércoles, horas después de que Banco Madrid fuera intervenido, anunció que iba a revisar todos sus sistemas para mejorar estas prácticas. El jueves, el secretario de Estado de Economía, Íñigo Fernández de Mesa, resaltó que la el Sepblac estaba trabajando intensamente y que actuaría de manera rápida en este nuevo escándalo que salpica al sector financiero. La entidad, de demostrarse los indicios delictivos detectados por Sepblac, se enfrenta a una retirada de su licencia operativa en nuestro país y, por tanto, a su liquidación, según estipula la ley de solvencia y entidades de crédito, además de a una multa millonaria. Las autoridades de Estados Unidos señalaban en su informe a España como centro del presunto blanqueo de capitales de BPA, por lo que no sería descabellado que el grupo andorrano utilizara a su filial afincada en Madrid. El organismo de lucha contra los delitos se ha adelantado en fijar unas conclusiones claras sobre presuntas irregularidades en el grupo andorrano, pero ambas han transcurrido de manera paralela. El martes, el FinCen norteamericano publicaba un informe en el que acusaba a BPA de distintas operaciones sospechosas. Entre las más destacadas apuntaba a transacciones que sitúan nuestro país en el centro de la diana, aunque no se cita a Banco Madrid. En concreto, se refieren que fue en España donde contactaron con la red del mafioso ruso Andrei Petrov y que un intermediario le prometió a éste un crédito con una entidad española sin que su utilización levantase sospechas. Petrov fue detenido en Lloret del Mar (Barcelona) en febrero de 2013, acusado de lavar dinero por 53 millones. El informe de las autoridades estadounidense también vinculan a la entidad andorrana un intermediario del cártel mexicano Sinaloa, que fundaba empresas fantasma en territorio español para atraer clientes con operaciones sospechosas. Por último el departamento americano hace mención a que un alto cargo de BPA aceptó sobornos para procesar transacciones en efectivo del chino Gao Ping, que fue detenido en nuestro país en 2012 por un caso de blanqueo y tráfico de personas. La denuncia del Sepblac pone en riesgo el futuro de Banco Madrid, ya que en el mejor de los supuestos sería vendido, bien junto a su matriz o bien de manera individual. En el país vecino el Gobierno está presionando para que alguno de sus rivales, principalmente Credit Andorra (el más grande de los cuatro) se haga cargo de BPA, ante la delicada situación en la que se encuentra el sector financiero, clave para la economía andorrana. Pero, sobre la mesa, ya ha recibido interés por parte de alguna entidad extranjera, según publicó ayer la prensa local. Eso sí, reclaman ayudas para paliar previsibles contingencias, como una sanción. La urgencia es máxima después de que S& P rebajara ayer la calificación de Andorra por la intervención de BPA ante las acusaciones del Tesoro americano y sus efectos sobre el resto del sector. En España, algunos bancos ya se están posicionando para una eventual de inversión de Banco Madrid, aunque para ello se tendría que aclarar las presuntas operaciones ilícitas. El atractivo de esta entidad es su actividad como gestora de fondos y sicavs, además de contar con un negocio muy rentable dedicado a grandes patrimonios.