Esperan incrementar un 10% anual el beneficio por acción hasta 2019Iberdrola y UIL Holdings prevén invertir cerca de 6.500 millones de euros (6.900 millones de dólares) en negocios regulados en los próximos cinco años, tal y como explicó en una reunión con empleados el futuro primer ejecutivo del grupo, James P. Torgerson. Esta cantidad no incluiría la inversión en parques eólicos de la compañía, que espera poner en operación alrededor de 600 MW en los próximos dos años, así como la interconexión de Maine, lo que servirá para reforzar los ingresos del grupo resultante. La empresa cuenta con una cartera de 6.000 MW eólicos, lo que la convierte en la segunda compañía con esta tecnología en Estados Unidos, por detrás de Nextera. Según ha explicado UIL a la SEC, el regulador de EEUU, las previsiones del nuevo grupo pasan por lograr un beneficio por acción del 10 por ciento hasta el año 2019. Además, la empresa considera que con los nuevos proyectos que se pondrán en marcha pasará a generar unos ingresos netos de 800 a 850 millones en un plazo de apenas dos años. Futuro consejo Según explicó Torgerson, los representantes de Iberdrola en la nueva sociedad resultante serán el presidente, Ignacio Galán; el director financiero, José Sáiz y el director de desarrollo corporativo, Pedro Azagra. La compañía estadounidense espera celebrar una junta ordinaria de accionistas y, a finales de año, otra para aprobar la operación con Iberdrola. El grupo en conjunto generará 2.000 millones de dólares, entre los que estarían los 400 millones que aportaba UIL y los 1.600 millones de Iberdrola USA. El próximo primer ejecutivo del grupo resultante aseguró lo siguiente de las cifras que ha manejado Iberdrola: "Son las mayores que he visto, no sé, en diez años o así, probablemente más para una transacción de una eléctrica". La compañía combinada inicialmente ha fijado su dividendo en 1.728 dólares por acción, pero la intención es llegar a un dividendo competitivo basado en un largo plazo del 65 por ciento al 75 por ciento. La compañía está valorada en 12.500 millones en 2016 y en 13.600 millones en 2017, lo que dividido por el número de acciones supone un precio de 40,47 dólares y 44 dólares en 2017, a los que añadir los 10,50 dólares que se pagará en efectivo. Iberdrola ha sido designada como una de las compañías más éticas del mundo, según el ranking 2015 World's Most Ethical Company elaborado por el Instituto Ethisphere, que reconoce a las organizaciones que apuestan por la transparencia, la integridad, el cumplimiento y la ética a nivel corporativo. La compañía eléctrica es una de las 132 compañías premiadas a nivel global y la única empresa española en el ranking. El galardón fue entregado ayer durante la cumbre Global Ethic Summit, celebrada en Nueva York por el Instituto Ethisphere, un centro independiente de investigación que busca promover las mejores prácticas en materia de ética empresarial y gobierno corporativo. El presidente y consejero delegado de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, se ha incorporado a la junta directiva de la European Round Table, grupo que reúne a los 50 CEO y presidentes de referencia de la industria europea. El directivo de la eléctrica, que pasó a formar parte de este grupo en 2012, se convierte en el único ejecutivo español y en el único representante de todo el sector de las utilities europeo.