España es un hervidero de noticias de apertura de nuevos hoteles: temáticos, de experiencias, tradicionales, de alto lujo y de los más económicos, las grandes firmas del turismo apuestan por nuestro país comprando los edificios más emblemáticos de las grandes ciudades para convertirlos en sus próximas sedes. Buenas noticias para los profesionales y estudiantes del turismo y negocios que se vean directa e indirectamente beneficiados por este boom: cada vez tenemos más claro que el turismo se ha convertido en el principal eje de la economía del país y principal impulsor hacia la salida de la crisis. Esta semana conocimos que el gasto de turistas internacionales ha crecido un 9,5 por ciento en el mes de enero, superando los 3.402 millones de euros. Pero, ¿son estos altos ingresos una justificación para el turismo de masas e incontrolado que se está viviendo? Debemos aprender que la sostenibilidad no es un concepto exclusivo de lo que concierne al medio ambiente, si no que también es aplicable al entorno social, a su cultura y costumbres, y por encima de todo, al bienestar de la población. Es por ello que, para un futuro sostenible, las nuevas generaciones de universitarios, sean de la rama que sean, deben tener presente su responsabilidad en la construcción de la sociedad, incorporando a sus estudios la perspectiva de un futuro que nace de los cimientos y los valores que se instauren desde las aulas de las universidades, con asignaturas adaptadas no tanto a generar ingresos como a crecer de forma sostenible.