Fernando Alonso, sucesor de Ureña al frente de Airbus España, desliga este cambio de las críticas del Ejército alemánFernando Alonso, ingeniero aeronáutico y nuevo primer directivo de Airbus Group en España desde el pasado lunes, eligió ayer la planta de ensamblaje final del avión militar A400M en Sevilla para mantener su primer encuentro con la prensa. Justamente la aeronave cuyos reiterados problemas han derivado en la salida de Doming Ureña, su antecesor los últimos cinco años, y que llevaron a la compañía a dotar 551 millones de euros en las cuentas de 2014. En esta presentación, el que ha sido hasta ahora máximo responsable de las pruebas y ensayos de todo el grupo reconoció que no han sido "normales" los problemas de carácter industrial y tecnológico que ha padecido y sigue padeciendo el A400M. "Es lógico que los clientes se quejen", añadió. Y, de los cuatro ejércitos que ya cuentan con este aparato -Francia, Reino Unido, Turquía y Alemania- ha sido este último el que con más contundencia ha protestado por lo que considera decenas de fallos en la primera aeronave que recibió en diciembre pasado. Alonso aseguró que la mayoría tienen que ver con errores de calidad, aunque sí reconoció otros relacionados con sus capacidades de carga o de reabastecimiento en vuelo. Airbus señaló en la presentación de sus resultados que va a vigilar "estrechamente" la evolución de este programa. "Me he encontrado con muchos problemas de desarrollo en mi vida, y los superaremos", aseguró el directivo de 58 años y más de tres décadas de trayectoria en Airbus en España. E igual de contundente se manifestó sobre esas quejas del ministerio de Defensa alemán: "El Gobierno alemán no ha influido en la salida de Domingo, no hay una reacción unívoca entre el enfado de su Ejército y el relevo" de Ureña. Alonso señaló que su base estará en Madrid y que va a suceder a Ureña en todas sus responsabilidades. Excepto en el control del proceso industrial de producción del A400M, del que se encargará Pilar Albiac, directora de Operaciones de Airbus Defense&Space. Alonso señaló que este nuevo reparto de tareas se basa en la experiencia de Albiac en la gestión de problemas similares en la producción del superjumbo A380, que solucionó con éxito en 2006. "Ya veremos si sigue siendo así cuando el programa del A400M se estabilice", señaló.