El banco topa en 2,5 millones el pago a los miembros del consejoEl Popular fijará una nómina de 120.000 euros para todos los consejeros, rompiendo con su tradición de no retribuir esta función y se acomoda así a las prácticas del resto de bancos. En la entidad solo cobraban los tres miembros ejecutivos -presidente, consejero delegado y secretario-, sin que retribuyese a los 13 vocales restantes por su función en el órgano rector. El cambio incardina en las recomendaciones de los códigos de buen gobierno de reclutar expertos, que dediquen el tiempo preciso a ejercer su tarea, lo que invita a remunerarles para garantizar el esfuerzo. El banco someterá la nueva política a aprobación de sus accionistas en la junta del próximo día 13. La propuesta se formula con vigencia para los ejercicios comprendidos entre 2015 y 2018. Se trata de un sueldo, sin percepción de dietas por asistencia al consejo o por cualquier otro concepto, inclída la pertenencia a comisiones. La cantidad será igual, en principio, para todos los vocales, aunque el consejo podrá modularla según la función y responsabilidades asumidas. El importe máximo anual a satisfacer por este concepto será fijado en 2,5 millones en uno de los artículos de los Estatutos Sociales, cuya reformulación también irá a la junta. Otros cambios incorporarán al texto la figura del consejero coordinador o dividir en dos de la comisión de nombramientos y retribuciones para cumplir con la ley de Sociedades de Capital. El sueldo de los consejeros no será pensionable. Los tres consejeros ejecutivos sí tienen reconocida pensión y retribución variable, además del salario por su exclusiva dedicación a la gestión. El presidente Ángel Ron, recibió el pasado año 1,82 millones en retribución fija; el consejero delegado, Francisco Gómez, 900.000 euros y el secretario del consejo, Francisco Aparicio, 625.000. El banco ha constituido a su favor además un fondo para su pensión que alcanza los 7,78 millones, 5,23 y 3,72 millones, respectivamente.