Ganó 3.337 millones, el 77,6% más, tras vender el negocio en LatinoaméricaEndesa va a volver a dar una alegría a su accionista de control, la italiana Enel, este año: repartirá como dividendo la totalidad de su beneficio de 2014, que ascendió a 3.337 millones, un 77,6 por ciento más. Este fuerte aumento del resultado se debe a las plusvalías por la venta el pasado octubre de su negocio en Latinoamérica a la propia Enel, ganancia que ascendió a 1.764 millones. De este área geográfica obtuvo además un resultado neto de 623 millones hasta su venta. La compañía que preside Borja Prado lideró ayer las subidas del Íbex tras anunciar estos planes: subió un 4,97 por ciento hasta 17,9 euros. Esta nueva distribución de beneficios se suma a los 14.606 millones repartidos en 2014 a partir de los ingresos extraordinarios obtenidos por la venta del negocio latinoamericano y la optimizaciónnde su estructura de capital. Paolo Bondi, director financiero de Endesa, señaló ayer además que la eléctrica estudiará el reparto de dividendos extraordinarios a partir de 2017 siempre que haya exceso de liquidez y no se encuentren oportunidades de inversión adecuadas. El grupo "analizará en el interés de todos nuestros accionistas" cualquier oportunidad de inversión adicional al plan hoy vigente, aunque Bondi precisó que no hay ninguna operación corporativa en proceso y no están "apresurados" al respecto. Enel controla el 92 por ciento de Endesa. Con respecto al resto de magnitudes, los ingresos de Endesa se mantuvieron planos en 21.512 millones de euros (21.515 millones un año antes), mientras que el ebitda se redujo un 4 por ciento, hasta 3.090 millones. La caída se debe a provisiones extraordinarias por 350 millones relacionadas con medidas de reestructuración de la plantilla. La deuda neta total a cierre de año era de 5.420 millones, 1.083 millones más que a final de 2013 debido al pago de esos dividendos extraordinarios y nuevas deudas contraídas tras la venta del negocio latinoamericano. Indemnización Por su parte, el beneficio neto del negocio de Endesa en España y Portugal alcanzó los 950 millones de euros, un 19,2% inferior al de 2013. Endesa invirtió en estos dos países 788 millones de euros netos en 2014, en línea con lo anunciado en el plan industrial presentado a los mercados en octubre pasado. En total, las inversiones brutas de Endesa se situaron en 2.178 millones (2.616 millones de euros en 2013), de las cuales 1.951 millones corresponden a inversiones materiales, inmateriales e inversiones inmobiliarias, y los 227 millones restantes a inversiones financieras. También se conoció ayer que el exconsejero delegado de Endesa, Andrea Brentan, cobró una indemnización de 11 millones tras abandonar su cargo en octubre. Esto, unido a su retribución por esos diez meses en el cargo, elevó el total percibido a 12,3 millones en 2014. Con ello, los sueldos del conjunto del consejo ascendieron a 16,95 millones. Sin contar la indemnización de Brentan se quedan en 5,95 millones (desde 5,93 en 2013). En cuanto al déficit eléctrico, Endesa desveló ayer, adelantándose a la difusión de esa cifra por el regulador (la CNMC), que ascendió a 2.600 millones.