Las ventas crecieron un 7,8%, hasta los 8.800 millones, gracias al negocio de servicios y la actividad internacionalLa ausencia de extraordinarios situó el beneficio de Ferrovial en los 402 millones de euros, lo que supone un descenso del 45 por ciento respecto al año anterior. En 2013, el grupo que preside Rafael del Pino incorporó plusvalías por la venta del Aeropuerto de Stansted, de parte de su participación en Heathrow y de las sociedades de Amey. De este modo, el grupo explicó que excluidos estos impactos el resultado neto crecería un 8,7 por ciento respecto al año anterior El negocio de servicios, con la plena integración de Enterprise, y el área de construcción internacional, impulsaron las ventas un 7,8 por ciento, hasta los 8.802 millones de euros. Del total, el 69 por ciento de la facturación llegó por parte del negocio exterior, que aumentó un 9 por ciento. La estrategia de crecimiento internacional del grupo sigue en marcha y la compañía busca "activamente nueva oportunidades", especialmente en mercados "estratégicos como Norteamérica, Aus- tralia y Reino Unido". Así lo indicó Íñigo Meirás, consejero delegado de Ferrovial, que aseguró que buscarán crecer en las tres áreas del grupo: construcción, servicios y concesiones de autopistas y aeropuertos. De su lado, el beneficio bruto de explotación (Ebitda) del grupo, creció un 5 por ciento durante el pasado año, hasta situarse en 983 millones de euros. Los resultados de Ferrovial incluyen además unos ingresos de 595 millones de euros por dividendos repartidos por los activos en los que participa, que comprenden 224 millones por parte de la autopista canadiense 407 ETR y 342 millones procedentes del Aeropuerto londinense de Heathrow. Por su parte, el grupo destinó 510 millones de euros a remuneración del accionista. En este sentido, Del Pino aseguró que, el grupo, que finalmente ha desistido de entrar en el núcleo duro de Aena, sigue teniendo una "posición inversora, por lo que seguirá creciendo y remunerando al accionista". Cartera en máximos Su diversificación geográfica situó la cartera en máximos históricos, alcanzando los 30.460 millones de euros, de los que 22.369 millones corresponden a servicios y 8.091 millones a construcción. Al igual que las ventas, la exposición internacional de la cartera de la compañía creció, procediendo el 71 por ciento de fuera de España. Por su parte, la deuda neta consolidada se situó en 6.230 millones, lo que supone un incremento del 16,4 por ciento respecto a 2013. Ayer la compañía convocó su junta general de accionistas para el próximo 27 marzo, en la que propondrá retribuir al accionista a través del sistema de scrip dividend y un plan de recompra acciones propias, representativas del 2,46 por ciento de su capital social.