La transacción de la empresa española será financiada por bancos locales hasta 2022La compañía Amper, a través de sus filiales AST Telecom LLC (American Samoa) y Bluesky Samoa Limited (Samoa), junto a inversores en las Islas Cook, ha adquirido el 60 por ciento de Telecom Cook Islands (TCI) por 23 millones de dólares neozelandeses (unos 15 millones de euros). Esta participación mayoritaria ha sido adquirida a Spark New Zealand, según informó este lunes la compañía española a la CNMV. La transacción ha sido financiada por entidades financieras locales y la deuda será repagada con los flujos del negocio en un plazo máximo de siete años. La compañía estima que el impacto de la consolidación de TCI en los negocios en la región será un aumento del resultado bruto de explotación (Ebitda) en aproximadamente un 40 por ciento y un incremento del 35 por ciento de los ingresos de las operaciones. La compra de esta compañía por parte del grupo español se produce una semanas después de que el grupo de tecnologías Amper cerrar la venta de su filial en Venezuela -Desarrollo de Soluciones Específicas (DSE)-a Ertona Business por el precio simbólico de 1 euro y el compromiso de que la compradora asumirá toda la deuda pendiente de DSE. Según informó en su momento a la CNMV, aquell la transacción implica una pérdida de unos 500.000 euros. Además, al condonar todas las cuentas de filiales de Amper con DSE, la enajenación generará una pérdida contable adicional de 6 millones de euros. El acuerdo de compraventa se condicionó al levantamiento de la prenda que tiene un grupo de bancos sobre las acciones de filial venezolana. También la semana pasada, la firma desveló que su plan de refinanciación -que propondrá a sus accionistas el próximo 15 de marzo- pasa por canjear por acciones deuda por un importe de 105 millones, en lugar de los 90 millones comunicados con anterioridad, y mantener como préstamo garantizado el resto. De esta forma, de su deuda financiera en España de 120 millones, la firma solicitará convertir 105 millones en 185 millones de acciones de la firma por valor de 0,05 euros cada una y con prima de emisión, manteniendo como préstamo garantizado 15 millones de euros, frente a los 30 millones señalados anteriormente.