Defiende en el recurso a la fianza solidaria que los supervisores aprobaron la OPVEl expresidente de Bankia, Rodrigo Rato, presentó ayer el recurso contra la decisión del juez de la Audiencia Nacional de imponerle una fianza solidaria de 800 millones junto a la propia entidad, su matriz y a los exdirectivos Francisco Verdú, José Manuel Fernández Norniella y José Luis Olivas. En el recurso, el exministro de Economía no sólo hecha por tierra todas los argumentos que realizan los peritos judiciales en sus informes sobre la salida a bolsa, sino que apunta a que el proceso estuvo "minuciosamente" y "milimétricamente" controlado tanto por el Banco de España y por la CNMV. Sostiene que las cuentas reflejaban la imagen fiel de la entidad y que ésta estuvo monitorizada y vigilada en todo momento desde su creación. En este sentido, hace referencia por ejemplo a un informe de la dirección general de supervisión a la Comisión Ejecutiva del entonces regulador gobernado por Miguel Ángel Fernández Ordóñez, en el que se señala que "la intensidad supervisora en el seguimiento de Bankia es máxima". Dicho documento ha sido aportado junto al recurso, por el exministro. El papel de Economía En el documento, al que ha tenido acceso este periódico, Rato hace mención al hecho de que la salida a bolsa fue consecuencia de los reales decretos de solvencia aprobados por el Gobierno de entonces y que se tomó como una cuestión de Estado. Asimismo afirma que las dos segregaciones del patrimonio, que sirven para la creación de Bankia, fueron autorizados por el Ministerio de Economía, entonces liderado por Elena Salgado. También hace referencia a que tanto la fusión de las cajas y la OPV fueron analizadas y aprobadas por el auditor Deloitte y otras firmas internacionales que colaboraron en la operación, como Analistas Finacieros (AFI), BDO y PricewaterHouse (PwC). Sobre la cuantía de la fianza, el exdirector gerente del FMI la considera "prematura" porque aún queda tiempo para que se inicie el juicio otra y también desproporcionada, ya que tan sólo hay demandas por importe de 33 millones, frente a los 3.100 millones que se captó a mediados de 2011. Indica que el auto del juez Fernando Andreu no se expresa "por qué se decide imponer un tercio" de la cuantía adquirida por inversores minoristas más otra tercera parte y "no la mitad, una cuarta parte o una quinta, por ejemplo". Olivas también presentó un recurso a la fianza, en la que incluye también los argumentos de Rato, al igual que el exnúmero dos, Francisco Verdú. Para el lunes se espera la defensa de Bankia, que presentará posteriormente otro contrainforme, que está elaborando el despacho de expertos Mansolivar. Todos ellos hacen hincapié en que los números de Bankia en su salida a bolsa eran correctos y que ha sido con el transcurso del tiempo el que ha demostrado que la recesión era más profunda de lo previsto, no sólo por la entidad sino por el FMI, Bruselas y otros tantos organismos internacionales. Además, afirman que el juez sólo tiene en cuenta la versión de los peritos judiciales y no los argumentos expresados por la Fiscalía.